El Banco Central compró u$s 1.748 millones en enero, el mayor monto en ocho meses
El BCRA acumuló compras netas por USD 1.748 millones en enero, el nivel más alto desde mayo de 2023. Sin embargo, las reservas cayeron a USD 28.307 millones.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró enero con compras netas de USD 1.748 millones en el mercado cambiario, el monto más alto en ocho meses. Este resultado superó los saldos de octubre y noviembre de 2023, cuando las compras netas fueron de USD 1.626 millones y USD 1.627 millones, respectivamente.
Este viernes, la entidad monetaria adquirió USD 163 millones, gracias a un importante volumen operado en el segmento de contado, que alcanzó los USD 514,5 millones. Así, la semana finalizó con un saldo comprador de USD 352 millones.
Reservas internacionales en caída
A pesar de las compras de dólares, las reservas internacionales del BCRA cayeron por quinta semana consecutiva, ubicándose en USD 28.307 millones, su nivel más bajo desde el 17 de octubre de 2023. En enero, el stock de reservas perdió USD 1.300 millones, con una baja de USD 1.121 millones solo en la última semana.
La caída se debió, en parte, a movimientos técnicos relacionados con el cierre de mes y a la cancelación de USD 120 millones por vencimientos con el BID y los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Sin embargo, desde que Javier Milei asumió la presidencia, las reservas brutas han aumentado en USD 7.099 millones, un 33,5% más que los USD 21.208 millones registrados el 7 de diciembre de 2023.
Reducción de tasas y desaceleración cambiaria
El BCRA también anunció una reducción de la tasa de política monetaria, que pasó del 32% al 29%, y de la tasa de pases activos, que bajó del 36% al 33%. Esta decisión se basa en la consolidación de las expectativas de inflación, que en diciembre cerró en 2,7%, marcando tres meses consecutivos por debajo del 3%.
Además, el próximo lunes se reducirá el ritmo de devaluación del peso (crawling peg) al 1% mensual, frente al 2% que se mantuvo durante el último año. Según analistas, esta medida podría favorecer el extremo largo de la curva de Lecap y otros instrumentos de tasa fija.
Por otro lado, la deuda externa del sector privado ascendió a USD 103.905 millones en el tercer trimestre de 2023, un incremento de USD 4.933 millones respecto al mismo período del año anterior. Este aumento se explica principalmente por el crecimiento de la deuda comercial, que subió USD 4.893 millones.