La Bancaria presentó una actualización salarial del 2,4%

Con el incremento, se acumula un total de 4,7% en lo que va del 2025.

La Bancaria llevó a cabo una actualización salarial de febrero con un 2,4%. Acumulando un total de 4,7% en lo que va del año. 

En el día de la fecha se firmaron las planillas correspondientes a la actualización salarial del mes correspondiente a febrero de 2025, según lo acordado con las cámaras empresarias cerca de finales del 2024. En dicho acuerdo se estableció que una vez tomado conocimiento de los índices de precios al consumidor (IPC) de dicho mes, se deberá actualizar la diferencia salarial correspondiente.

El incremento será equivalente a la inflación del mes de Febrero sobre los sueldos de Enero, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales. 

Representa un 2,4% con respecto al mes de enero, acumulando la totalidad del año un 4,7%.

El retroactivo del mencionado acuerdo salarial, deberá ser abonado junto a los salarios del mes de Marzo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de La Bancaria
El día en que las mujeres rodearon los Tribunales: Tucumán alzó la voz contra la impunidad judicial
Actualidad

El día en que las mujeres rodearon los Tribunales: Tucumán alzó la voz contra la impunidad judicial

En una jornada cargada de fuerza y reclamo, colectivas feministas, trabajadoras bancarias y organizaciones acompañaron a víctimas de abuso frente al Poder Judicial. Las consignas fueron claras: "No nos callamos más" y "Nos tocan a una, respondemos todas".
Marcha de Mujeres Bancarias: el sufrimiento de la víctima, cómo se hizo la denuncia y la complicidad de la Justicia
Actualidad

Marcha de Mujeres Bancarias: el sufrimiento de la víctima, cómo se hizo la denuncia y la complicidad de la Justicia

Este jueves, trabajadoras bancarias se movilizan en el centro tucumano para reclamar justicia con perspectiva de género y mayor compromiso ante las causas de violencia y desigualdad.
Nuestras recomendaciones