Retenciones más bajas: el agro se reactiva, baja el dólar y mejora el clima financiero

El campo aceleró las liquidaciones esta semana tras el anuncio del Gobierno. El dólar bajó y el mercado volvió al "carry" en pesos.

El campo volvió a liquidar y el dólar retrocedió

Después de semanas de tensión cambiaria, el mercado cambiario argentino encontró algo de alivio. En los últimos días, el dólar comenzó a bajar y la oferta de divisas se reactivó, impulsada por el sector agroexportador, que aceleró sus ventas tras la baja permanente de retenciones anunciada por el Gobierno.

Según datos del mercado, la liquidación de divisas del agro pasó de USD 44 millones diarios la semana pasada a más de USD 100 millones por día esta semana. Esta inyección de dólares ayudó a contener el tipo de cambio, que ya empieza a ubicarse en torno a los $1.330 en el mercado mayorista.

Bajó la presión cambiaria y volvió el "carry" trade en pesos

Con el ingreso de agro-dólares, se descomprimió la tensión sobre el dólar y volvió el interés por instrumentos en pesos. Analistas como Gustavo Ber y firmas como PPI y Adcap destacaron que se está reactivando el carry trade, una estrategia en la que los inversores apuestan por rendimientos en moneda local ante un dólar estable o a la baja.

"El descenso del dólar, junto con tasas todavía altas en términos reales, genera un entorno atractivo para posicionarse en pesos", indicó Ber. A esto se suma cierta calma en el mercado de futuros, donde incluso se detectaron señales de posibles intervenciones del BCRA para sostener la curva.

Soja más cara y proyecciones optimistas para el agro

La soja fue uno de los grandes beneficiados por la nueva política tributaria. En apenas cuatro ruedas, el precio en pesos por tonelada subió de $345.000 a $385.000, lo que representa un aumento del 12%, aún con un leve retroceso en el valor internacional de la oleaginosa.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, ajustaron al alza sus proyecciones de largo plazo. Calculan que, de mantenerse las condiciones actuales, Argentina podría producir 172 millones de toneladas de granos para 2035, con un valor de exportación superior a USD 50.000 millones anuales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina
Actualidad

EEUU elogió el fin del cepo, pero alertó por dólar e impuestos en Argentina

Un informe del Departamento de Comercio de EE.UU. destacó avances económicos del Gobierno argentino, pero señaló riesgos estructurales que aún desalientan la inversión extranjera.
Llegó el desembolso del FMI: reservas superan los US$43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1370
Política

Llegó el desembolso del FMI: reservas superan los US$43.000 millones y el dólar oficial bajó a $1370

El Fondo Monetario Internacional envió US$2.000 millones tras aprobar la primera revisión del acuerdo, fortaleciendo las reservas y aliviando la tensión cambiaria.
Nuestras recomendaciones