Baja del impuesto PAIS: qué sectores serán beneficiados y cuáles serán sus consecuencias

El Gobierno nacional reducirá del 17,5% al 7,5% las alícuotas que pesan sobre las importaciones.

El Gobierno nacional reducirá el impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, correspondiente a las importaciones en septiembre. Se espera que la medida se oficialice a través de una resolución en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.

"El impuesto PAIS es muy dañino. En septiembre lo bajamos al 7,5%. Eso va a tener un impacto en la inflación. El oficial se mantendrá igual", adelantó en julio el titular del Palacio de Hacienda.

 El impacto que tendrá la baja del Impuesto PAÍS se dará en el precio del dólar al que acceden los importadores, que pasará de los $1116 actuales a unos $1021, por lo que se presume que podría haber una suba en las compras al mundo.

El impuesto PAÍS representó el 20,3% de los ingresos acumulados en los primeros siete meses de 2024, los derechos de exportación el 8%, y el resto de los impuestos aportaron cerca de un 12%. El principal recorte se explicó en jubilaciones, subsidios económicos y otros gastos de capital, según datos de la consultora Outlier.

La baja del Impuesto PAÍS reducirá el valor del dólar al que acceden los importadores, que pasará de los $1116 actuales a unos $1021, por lo que se espera que puedan acceder más fácilmente a los bienes.

En otro sentido, el recorte del tributo al 7,5% no recaerá sobre la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior, -que tiene una percepción del 30%- porque la alícuota está vigente hasta finales de 2024.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina
Política

El BID aprobó un paquete de US$10.000 millones para impulsar la economía argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo financiará proyectos públicos y privados en tres años, apuntando a reformas fiscales, inversión y reducción de pobreza.
El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria
Política

El Tesoro compró US$500 millones en plena tensión cambiaria

La operación, confirmada por Economía, se dio en medio de la presión sobre el dólar y busca absorber pesos tras el desarme de deuda en bancos.
Nuestras recomendaciones