Helicobacter pylori: la bacteria silenciosa que afecta a casi la mitad de los argentinos

Se transmite por contacto cercano y malas condiciones de higiene. Aunque muchos no lo saben, puede causar úlceras, gastritis crónica y hasta cáncer de estómago. En Argentina, aún no hay políticas públicas para su detección.

Qué es Helicobacter pylori y por qué preocupa

El Helicobacter pylori es una bacteria que vive en el estómago y que, según especialistas, está presente en entre el 40% y el 50% de la población argentina. En la mayoría de los casos no genera síntomas, pero puede provocar enfermedades graves como gastritis crónica, úlceras gastroduodenales y hasta cáncer gástrico.

Se la conoce como "silenciosa" porque puede pasar desapercibida durante años. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera un carcinógeno tipo 1, es decir, una causa comprobada de cáncer.

Cómo se transmite y cómo se detecta

Aunque no hay certezas absolutas sobre su transmisión, se asocia principalmente a condiciones higiénicas deficientes y al contacto intrafamiliar desde edades tempranas. Es más común en países con menor acceso a servicios básicos y en comunidades vulnerables.

Hoy en día, el diagnóstico es simple y accesible. Puede hacerse con un test de aliento, análisis de materia fecal o una biopsia gástrica obtenida por endoscopía.

¿Por qué no hay políticas públicas en Argentina?

A pesar de la alta prevalencia, Argentina no cuenta con un plan nacional para detectar y tratar esta infección. Según expertos, esto se debe a la creencia de que el cáncer gástrico es poco común. Sin embargo, se estima que en regiones como el AMBA, donde hay comunidades con mayor predisposición, el riesgo es significativo.

En países como Japón o Corea del Sur, donde la enfermedad es frecuente, ya se aplican campañas masivas de detección. En Europa se están evaluando políticas similares.

Desde la Sociedad Argentina de Gastroenterología y otras entidades médicas piden una mayor conciencia sobre la necesidad de actuar: tratar esta bacteria puede prevenir enfermedades graves, incluso en personas sin síntomas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentinos
EE.UU. prohibirá el acceso a argentinos con visa incorrecta: requisitos y documentación necesaria
Actualidad

EE.UU. prohibirá el acceso a argentinos con visa incorrecta: requisitos y documentación necesaria

El Gobierno estadounidense anunció nuevas medidas para regular la entrada de argentinos al país. Todos los viajeros deberán cumplir con requisitos específicos al solicitar su visa, y aquellas con estatus incorrecto o vencido podrían ser motivo de rechazo en la frontera.
Argentinos de vacaciones: el turismo emisivo creció un 76,4% en diciembre, según el INDEC
Actualidad

Argentinos de vacaciones: el turismo emisivo creció un 76,4% en diciembre, según el INDEC

La llegada de turistas internacionales a Argentina cayó un 25,7%, reveló el informe de Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del INDEC.
Nuestras recomendaciones