Avanza la investigación del crimen de Diego Fernández Lima: citan a declarar al principal sospechoso

Fiscalía pide interrogar a Cristian Graf, único sospechoso por la muerte del joven desaparecido en 1984, cuyos restos aparecieron en Coghlan.

La causa por la desaparición y asesinato de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años desaparecido en 1984, dio un giro clave en las últimas horas. El fiscal Martín López Perrando solicitó al juez Alejandro Litvack que cite a declarar a Cristian Graf, hombre de 56 años y único sospechoso hasta el momento.

Los huesos de Diego fueron hallados en una vivienda de la avenida Congreso al 3700, donde residía Graf, quien además había sido compañero del joven en la escuela técnica ENET N° 36. La fiscalía busca ahora reconstruir qué pasó en ese chalet y esclarecer el crimen.

Las versiones del sospechoso y el testimonio de los obreros

El dato que relaciona a Graf con el lugar surgió tras el testimonio de un excompañero que vive en el extranjero y se contactó con la fiscalía a través de un grupo de chat de egresados.

Por otro lado, Daniel Scarfo, encargado de la obra donde aparecieron los restos, contó a TN que mantuvo un breve y cordial diálogo con Graf después del hallazgo. Según Scarfo, Graf planteó tres posibles explicaciones sobre la procedencia de los huesos: que podrían haber pertenecido a un cura enterrado en el antiguo terreno de una iglesia, que alguna vez hubo un establo en el lugar hace mucho tiempo, o que los restos podrían haberse mezclado con la tierra usada para nivelar la pileta del jardín. Sin embargo, esta última hipótesis parece poco probable, considerando que los huesos humanos estaban completos.

Hallazgo y confirmación del ADN: la verdad detrás del caso

El 20 de mayo, trabajadores que realizaban una construcción en Congreso 3748 encontraron huesos humanos tras un derrumbe. El terreno había sido hogar de figuras como la artista Marina Olmi y el músico Gustavo Cerati, lo que llamó la atención mediática.

Un sobrino de Diego, al enterarse, relacionó rápidamente la información con la desaparición de su tío. La confirmación llegó mediante un análisis de ADN realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que confirmó que los restos pertenecían a Diego Fernández Lima.

El informe forense aportó datos estremecedores: Diego recibió una puñalada mortal en la cuarta costilla derecha y luego intentaron descuartizarlo sin éxito. Entre los objetos hallados junto a los huesos se encontraron una suela de zapato número 41, un corbatín azul, un llavero naranja con llave, un reloj Casio con calculadora de 1982 y una moneda japonesa de 5 yenes, usada como amuleto entre los jóvenes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diego Fernández Lima
Piden nuevamente la indagatoria de Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima
Actualidad

Piden nuevamente la indagatoria de Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima

La Fiscalía solicitó al juez más precisiones sobre Graf, dueño de la casa donde fueron hallados los restos del joven desaparecido en 1984, en medio del rechazo de su defensa al pedido de sobreseimiento.
El exportero del colegio al que iba el joven asesinado en Coghlan desmintió una grave acusación
Actualidad

El exportero del colegio al que iba el joven asesinado en Coghlan desmintió una grave acusación

Además, la familia de Diego Fernández impulsa la "Ley Diego" para evitar que crímenes similares queden impunes por el paso del tiempo.
Nuestras recomendaciones