Fuerte suba de los 0 km: por qué aumentaron hasta 12% y cómo impacta el dólar
Con la devaluación del peso y una inflación persistente, las automotrices aplicaron fuertes subas en agosto. Las listas oficiales muestran aumentos de hasta el 12% en los modelos nuevos.
El dólar y la inflación aceleran los precios
El ajuste en el valor del dólar oficial sobre el cierre de julio encendió las alarmas en el sector automotor. Las automotrices respondieron rápidamente con incrementos en sus listas de precios que, en algunos casos, llegaron al 12%. La razón principal: el aumento en los costos de producción e importación, ya que gran parte de las autopartes y modelos que se venden en el país dependen directamente de insumos extranjeros.
Además, el impuesto PAIS, que había subido del 7,5% al 17,5% al inicio del gobierno de Javier Milei, sigue encareciendo los costos de fabricación local. Las terminales argumentan que hasta el 50% de los componentes de un vehículo fabricado en el país son importados y, por lo tanto, directamente afectados por la cotización del dólar.
Qué marcas ya aplicaron aumentos
Entre las subas más importantes, Stellantis lidera con un 12% de incremento, del cual el 5,5% se traslada al cliente y el resto es absorbido por concesionarios y marca. También Ford (+3%), Toyota (+3,5%) y Chevrolet (+2,2%) actualizaron precios de forma escalonada.
Las automotrices coinciden en que la suba de precios seguirá atada al comportamiento del tipo de cambio. Desde Renault, su presidente Pablo Sibilla fue claro: "Con un dólar flotante no podemos estar cambiando la lista cada semana, hay que definir una política comercial mensual".
¿Precios en dólares?
Frente a la volatilidad del peso, algunas terminales analizan publicar precios en dólares para que la suba se relacione directamente con el mercado cambiario. "Así el ‘malo' no es el fabricante, sino el dólar", ironizó un ejecutivo.
Sin embargo, otros señalan que en un contexto así, los que tienen ahorros en dólares pueden salir beneficiados, ya que con una suba del tipo de cambio los autos "bajan" en valor dólar si los precios siguen fijados en pesos.
Con este panorama, el sector automotor enfrenta un nuevo desafío: mantener la rentabilidad sin desalentar la demanda en un mercado que, aunque activo, ve crecer los precios muy por encima del poder adquisitivo.