Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar
Las automotrices ajustaron sus precios tras la suba del dólar oficial a $1.380. Los aumentos en los 0 km llegan al 3,5%, muy por encima del IPC. Algunas marcas analizan dolarizar listas.
Mientras celebraban un repunte del 44% en los patentamientos de julio, las automotrices argentinas enfrentaron un escenario adverso en los últimos días del mes: el dólar oficial saltó a $1.380, y eso obligó a revisar a toda velocidad las listas de precios de agosto.
Según confirmaron fuentes del sector, los aumentos ya comenzaron a aplicarse y promedian entre el 3% y el 3,5%, duplicando la inflación oficial de junio, que fue del 1,5%. Desde las marcas insisten en que, pese al incremento, los valores de los vehículos siguen rezagados frente al dólar y al índice de precios acumulado desde 2024.
Las subas no alcanzan a compensar la devaluación
Desde compañías como Ford indicaron que el ajuste es generalizado y alcanza a modelos nacionales como Ranger y a importados como Maverick, Bronco Sport y Territory. "El tipo de cambio se movió más que nuestros precios", señalaron desde la firma, dejando entrever una pérdida de rentabilidad que intentan recomponer.
Otras marcas explicaron que, entre enero de 2024 y julio de 2025, el tipo de cambio oficial subió casi 100%, mientras que los precios de sus autos lo hicieron solo un 75%. Esta brecha, aseguran, afecta directamente su rentabilidad en dólares, especialmente considerando que muchas autopartes están valuadas en esa moneda.
Dolarizar listas: una opción sobre la mesa
Frente a la volatilidad del tipo de cambio, algunas terminales evalúan avanzar con listas de precios directamente en dólares, como ya ocurre con las marcas premium. La idea es evitar saltos bruscos en los valores y brindar mayor previsibilidad a concesionarios y compradores. En el caso de importadoras, muchas operaban con dólar MEP a $1.300, pero el nuevo valor oficial complica ese esquema.
Por ahora, las listas en pesos siguen vigentes, pero el debate está abierto. Si la tendencia del dólar continúa, podría consolidarse una nueva modalidad de comercialización más alineada con el mercado cambiario.