El Gobierno analiza un "Plan Canje" para renovar autos y potenciar ventas de 0 km
La iniciativa buscaría incentivar el recambio de vehículos antiguos con beneficios impositivos, sin subsidios directos, para dinamizar el mercado automotor.
Un parque automotor envejecido
En la Argentina, la edad promedio de los autos en circulación alcanza los 14,3 años. Según la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), para frenar ese envejecimiento sería necesario vender al menos 1,1 millones de vehículos 0 km por año. Sin embargo, las proyecciones para 2025 rondan las 650.000 unidades y para 2026 se estima un leve repunte a 700.000, todavía lejos del objetivo.
El sector enfrenta dos grandes trabas: tasas de interés elevadas que encarecen el crédito y una fuerte presión impositiva. Hoy, cerca del 50% de las ventas se realiza con financiación o planes de ahorro, y el resto al contado.
Cómo funcionaría el nuevo plan
Fuentes cercanas al Ejecutivo aseguran que se estudia un esquema de "Plan Canje" que incentive a los usuarios a entregar su auto usado a cambio de beneficios para la compra de un 0 km. La propuesta no incluiría subsidios estatales directos, sino ventajas fiscales para fabricantes, concesionarios y compradores.
Entre las medidas, se amplió de 30 a 142 el número de autopartes que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, lo que incrementa el valor de los autos descartados. El beneficio podría aplicarse como cupón de descuento o parte de pago para un vehículo nuevo.
El Gobierno analiza además ampliar el cupo de autos híbridos y eléctricos que ingresan sin arancel de importación, o eximir a las terminales de ciertos impuestos a cambio de que trasladen ese beneficio al comprador que entregue un vehículo para desguace.
Antecedentes y plazos
Argentina ya aplicó planes similares en 1995 y 1999, con descuentos y beneficios impositivos para quienes renovaban su auto. En uno de ellos, se ofrecía un 20% de rebaja en el valor del 0 km, financiado entre el Estado, las automotrices y los concesionarios.
Si bien el proyecto actual aún está en estudio, las fuentes oficiales estiman que, de avanzar, podría implementarse recién en 2026. El objetivo: "poner en movimiento la rueda" del mercado automotor y acelerar el recambio del parque vehicular.