Aumentos moderados en autos 0 km durante el primer trimestre de 2025: el promedio subió 3,7%

El alza fue menor a la inflación acumulada y al tipo de cambio; los autos más vendidos subieron apenas un 2%

El precio de los autos 0 km en Argentina tuvo una suba del 3,7% durante el primer trimestre de 2025, según el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA). El dato contrasta con una inflación del 8,6% en ese mismo período y una suba del tipo de cambio del 4,6%, lo que demuestra una desaceleración en los aumentos del sector automotor. A su vez, los diez modelos más vendidos subieron, en promedio, solo un 2%.

Qué muestra el índice y cómo se calcula

El IPSA es elaborado por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), y compara el comportamiento de los precios de autos nuevos con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Tipo de Cambio Nominal Promedio Mensual (TCNPM). Para determinarlo, se analiza la evolución mensual del valor de 39 modelos que representan el 96,4% de los patentamientos.

Estos modelos se agrupan en cinco categorías: gama baja (33,8%), pick-ups (23,2%), SUV (31,1%), gama media (5,6%) y furgones pequeños (6,4%). El valor de referencia es el precio de lista de la versión más económica de cada vehículo.

Cuánto subieron los autos más vendidos

La suba de precios de los diez autos más vendidos fue más moderada que el índice general. Entre enero y marzo de 2025, el aumento promedio fue del 2%, aunque con diferencias según el modelo:

  • Peugeot 208: +2,58% (de $28.191.666 a $28.921.666)

  • Fiat Cronos: +1,95% (de $25.838.200 a $26.343.800)

  • Toyota Hilux: +0,89% (de $49.050.294 a $49.490.530)

  • Volkswagen Amarok: +3,02% (de $58.603.830 a $60.373.660)

  • Ford Ranger: +4,11% (de $53.821.500 a $56.034.748)

  • Toyota Yaris: +3,42%

  • Volkswagen Polo: +3,95%

  • Toyota Corolla Cross: +3,95%

Dos modelos, en cambio, bajaron sus precios:

  • Volkswagen Taos: -1,68%

  • Chevrolet Tracker: -4,42%

A pesar de estos descensos, el promedio total se mantuvo en alza, aunque por debajo del índice general.

Perspectivas para el resto del año

Aunque el sector automotor muestra cierta estabilidad, el comportamiento de los precios en los próximos meses dependerá de la evolución del dólar y la inflación. El índice de abril podría arrojar nuevos movimientos en los precios, en línea con los cambios macroeconómicos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Autos
Fuerte suba de los 0 km: por qué aumentaron hasta 12% y cómo impacta el dólar
Actualidad

Fuerte suba de los 0 km: por qué aumentaron hasta 12% y cómo impacta el dólar

Con la devaluación del peso y una inflación persistente, las automotrices aplicaron fuertes subas en agosto. Las listas oficiales muestran aumentos de hasta el 12% en los modelos nuevos.
Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar
Actualidad

Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar

Las automotrices ajustaron sus precios tras la suba del dólar oficial a $1.380. Los aumentos en los 0 km llegan al 3,5%, muy por encima del IPC. Algunas marcas analizan dolarizar listas.
Nuestras recomendaciones