Diciembre llega con aumentos: alquileres, prepagas, transporte y más suben desde este sábado

El último mes del año arranca con al menos seis incrementos confirmados en servicios clave que impactarán en el bolsillo.

Diciembre comienza con una serie de aumentos que atravesarán el cierre del año. Aunque las consultoras prevén que la inflación de noviembre se mantendrá cerca del 2,3% registrado en octubre, distintos servicios aplicarán subas que presionarán sobre el presupuesto de los hogares.

En el caso de los alquileres regidos por la ya derogada Ley de Alquileres, el ajuste de diciembre será del 28,67%, mostrando una desaceleración frente a meses anteriores. El Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina inflación y salarios, viene bajando progresivamente desde agosto, aunque el impacto en los inquilinos continúa siendo significativo.

Las prepagas, en tanto, aplicarán un aumento de entre 2,3% y 2,4%, que se trasladará también a los copagos. Los usuarios pueden consultar las nuevas condiciones a través de la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.

En el transporte público, la Ciudad de Buenos Aires registrará una suba del 4,3% en los colectivos. El boleto mínimo pasará a $593,27, mientras que los tramos más largos costarán entre $660 y $762.
En la provincia de Buenos Aires, si avanza el esquema propuesto por la gestión de Axel Kicillof, los colectivos aumentarán 14,4%, con un boleto mínimo que treparía a $655,61.

El subte porteño también ajustará su tarifa: el pasaje subirá a $1.207, mientras que el premetro costará $422,36.

Cable, combustibles y tarifas: qué esperar en diciembre

Los servicios de cable, telefonía e internet ya anticiparon que aplicarán un incremento de hasta 4% en los primeros días del mes, dependiendo de la empresa y el tipo de plan contratado.

En materia de combustibles, se espera que el Gobierno ejecute la parte restante del impuesto a los combustibles líquidos que quedó pendiente en noviembre. Este movimiento impactará directamente en el precio del litro de nafta y gasoil. YPF no publica aumentos desde agosto, debido a un esquema de precios dinámicos que varía según zona y demanda, lo que complica el seguimiento de los valores en surtidores.

Respecto a las tarifas de luz y gas, aún falta la confirmación oficial del ajuste de diciembre, que rondaría el 2,3%, en línea con el IPC de octubre. Desde junio rige la Revisión Quinquenal de Tarifas, que aplica actualizaciones mensuales por inflación en transporte y distribución, dos componentes clave de la factura final.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Black Friday 2025: descuentos, cuotas y beneficios para adelantar compras de Navidad y planear el verano
Actualidad

Black Friday 2025: descuentos, cuotas y beneficios para adelantar compras de Navidad y planear el verano

Desde este viernes comienza uno de los eventos de consumo más fuertes del año.
Asignaciones familiares: así quedan los nuevos topes y montos desde diciembre
Actualidad

Asignaciones familiares: así quedan los nuevos topes y montos desde diciembre

ANSES actualizó los límites de ingresos y los valores del salario familiar con un aumento del 2,34% que regirá desde el mes próximo.
Nuestras recomendaciones