Vuelven a aumentar las prepagas en agosto: cómo comparar precios y coberturas online

Las cuotas subirán un 1,6% en promedio. El Gobierno habilitó una web oficial para ver y comparar los planes de cada empresa según edad, región y servicios incluidos.

Las empresas de medicina prepaga en Argentina ya definieron los aumentos de cuotas para agosto, que en promedio serán del 1,6%, en línea con la inflación oficial de junio. Además, desde este viernes está activa una nueva plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que permite comparar los planes disponibles según edad, zona y tipo de cobertura.

Esta herramienta marca un cambio importante en la transparencia del sistema de salud privado, ya que permite acceder a precios actualizados, copagos y servicios incluidos en cada plan, todo en un mismo sitio oficial: cuadrostarifarios.sssalud.gob.ar.


Cuánto suben las prepagas en agosto

Los ajustes en las tarifas de medicina privada son los siguientes:

  • Swiss Medical: 1,3% para planes con copagos y 1,9% para los sin copagos.

  • Medicina Esencial: 1,5%.

  • Hospital Italiano, Sancor Salud y Federada Cobertura: 1,6%.

  • Avalian: 1,75%.

  • OSDE: 1,93%.

  • Galeno: 1,95%.

Estos incrementos cumplen con la resolución 645/2025 de la SSS, que obliga a las prepagas a publicar sus precios mensualmente dentro de los cinco días posteriores al informe del IPC.


Una nueva herramienta para tomar decisiones informadas

Con el objetivo de fomentar una competencia leal y dar más poder al usuario, la Superintendencia habilitó una plataforma digital oficial en la que se pueden consultar los valores reales de cada plan prepago disponible en el país. La web permite filtrar por:

  • Edad del afiliado

  • Provincia o localidad de residencia

  • Presencia o no de copagos

  • Cantidad de prestadores y tipo de servicios incluidos

Esto busca evitar confusiones o diferencias arbitrarias de precios, y que cada persona o familia pueda elegir el plan más conveniente para su situación.


En contexto: una desaceleración de aumentos

Luego de una serie de incrementos acumulados entre enero y abril, que golpearon fuerte a los sectores sin cobertura sindical o subsidios, las empresas comenzaron a moderar los aumentos desde mayo, en parte por los pedidos del Gobierno y por la desaceleración de la inflación. En junio y julio, varios prestadores congelaron sus valores o aplicaron ajustes mínimos.

La herramienta online oficial también responde a una demanda social por mayor claridad en un sector históricamente complejo, que impacta directamente en el presupuesto mensual de millones de hogares.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Prepagas
Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio
Actualidad

Prepagas anuncian aumentos de hasta 2,8% en las cuotas de junio

Las empresas de medicina privada ya informaron a sus afiliados los nuevos valores. La suba será igual o menor a la inflación de abril.
El Gobierno obliga a prepagas a informar los aumentos
Actualidad

El Gobierno obliga a prepagas a informar los aumentos

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes.
Nuestras recomendaciones