Aumentó la deuda pública en octubre: asciende a U$S 462.553 millones de pesetas al superávit fiscal

La deuda de la Administración Central creció U$S 2.505 millones en un mes. A pesar del superávit en octubre, la variación del CER y el ajuste del dólar impactaron en el incremento de las obligaciones.

A pesar de haber registrado un superávit fiscal durante octubre, la deuda pública bruta de la Administración Central volvió a aumentar, alcanzando los U$S 462.553 millones. Según datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Finanzas , el incremento mensual fue de U$S 2.505 millones, impulsado principalmente por la variación de la deuda ajustable por CER (inflación) y la capitalización de títulos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que aunque se realizaron importantes pagos de deuda y se lograron recortes en algunos compromisos en moneda extranjera, el aumento en los compromisos en pesos y la devaluación del dólar llevaron a este nuevo récord.

Factores que impulsaron el incremento de la deuda

Uno de los principales factores que contribuyeron a este aumento fue la variación del CER , que incrementó la deuda en el equivalente a U$S 2.348 millones en octubre. Además, la capitalización de Bonos del Canje, Lecap y otros instrumentos financieros sumó otros U$S 2.771 millones a las obligaciones del Estado.

El impacto del tipo de cambio fue otro de los elementos que presionaron alza la deuda, especialmente debido a la diferencia entre la inflación (2,7%) y la tasa de política monetaria (2%). A pesar de que se cancelaron compromisos en moneda extranjera por un total de U$S 1.069 millones, la deuda en pesos creció en el equivalente a U$S 3.574 millones .

Al cierre de octubre, el 45% de la deuda en situación de pago normal está denominada en pesos , mientras que el 55% restante es en moneda extranjera . La mayor parte corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional (81,4%) , mientras que el 16,9% se refiere a compromisos con acreedores externos oficiales , y el resto se distribuye en adelantos transitorios y otros instrumentos financieros.

La deuda ajustable por CER experimentó un incremento significativo en lo que va del año, pasando de U$S 46.143 millones en diciembre de 2023 a U$S 128.258 millones en octubre de 2024 .

Pagos y compromisos con el FMI

Durante el décimo mes del año, la Administración Central desembolsó un total de U$S 8.203 millones para cumplir con sus obligaciones, de los cuales el 83% se realizó en pesos y el 17% en moneda extranjera. Del total pagado, U$S 6.850 millones correspondieron a capital y U$S 1.353 millones a intereses .

En cuanto a los organismos internacionales , la deuda asciende a U$S 74.123 millones, de los cuales U$S 41.412 millones están comprometidos con el FMI . A pesar de los pagos realizados en intereses, el monto de la deuda con el FMI se ha mantenido estable respecto al préstamo original de 2018.

A medida que se acerca el final del año, la situación de la deuda pública se ve compleja, con un aumento acumulado de U$S 91.880 millones desde diciembre de 2023. Este incremento se debe, en gran parte, a la emisión de Lecap, Bonos del Canje y otras letras del Tesoro para financiar las obligaciones del Estado y absorber parte del pasivo del Banco Central.

Con la mirada puesta en 2025, se espera que el gobierno continúe ajustando sus políticas fiscales y de emisión de deuda para enfrentar los desafíos económicos que se avecinan, buscando reducir la dependencia de financiamiento externo y controlar la inflación que impacta directamente en los compromisos ajustados por CER.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deuda
Milei destinó más dinero al pago de intereses de la deuda que a jubilaciones
Política

Milei destinó más dinero al pago de intereses de la deuda que a jubilaciones

Según CELAG, el Gobierno pagó $34,8 billones en intereses, mientras que el gasto en jubilaciones fue de $25,5 billones.
La citrícola San Miguel al borde del default: sin fondos para pagar una deuda millonaria
Actualidad

La citrícola San Miguel al borde del default: sin fondos para pagar una deuda millonaria

La citrícola líder en exportación de limón enfrenta una grave crisis financiera. Sus accionistas debieron salir al rescate con un crédito de urgencia para evitar el colapso.
Nuestras recomendaciones