Aumento en Comercio: pese a las presiones del Gobierno, los supermercados pagarán la paritaria
Más de un millón de trabajadores alcanzados por el acuerdo firmado por el gremio.
En medio de las presiones del Gobierno nacional y el intento de frenar las actualizaciones salariales, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que esta semana los supermercados y comercios comenzarán a pagar el aumento acordado en la última paritaria.
El gremio liderado por Armando Cavalieri informó que, pese a las maniobras del Ministerio de Capital Humano y del Ministerio de Economía para renegociar el acuerdo a la baja, las cámaras empresariales CAC, CAME y UDECA ratificaron el cumplimiento del convenio vigente para el trimestre abril-junio.
Qué dice el acuerdo y por qué es válido aunque no esté homologado
Desde FAECYS destacaron que el acta firmada incluye una cláusula que garantiza la validez del aumento salarial incluso si no es homologado de inmediato por la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano.
Según el artículo décimo del acuerdo, si los plazos de pago vencen mientras la homologación esté pendiente, los empleadores deberán abonar los montos como "pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025". Una vez que se oficialice la homologación, esos pagos se compensarán dentro del salario.
De cuánto es el aumento y cómo se paga
El acuerdo contempla:
-
Un incremento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos.
-
El salario básico con presentismo llegará a $1.123.000.
-
Se sumarán montos fijos que se incorporarán al salario básico a partir de julio.
Contexto de tensión con el Gobierno
En los últimos días, el Gobierno encabezado por Javier Milei intentó bloquear el acuerdo paritario. Incluso, desde la Secretaría de Trabajo se deslizó la posibilidad de no homologar el convenio alcanzado entre el gremio y las cámaras empresarias, lo que generó incertidumbre entre los trabajadores.
Sin embargo, con esta decisión de avanzar con los pagos, se reafirma la legitimidad del acuerdo y lleva tranquilidad a más de un millón de empleados del sector comercial en todo el país.