Alarma en Argentina: crecen un 70% los crímenes de odio contra personas LGBT+ en 2025
Un informe del Observatorio Nacional registró 102 ataques en el primer semestre, con las mujeres trans como principal grupo afectado y un alto índice de violencia institucional.
En los primeros seis meses de 2025, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, junto a la Defensoría LGBT+ y la Federación Argentina LGBT+, contabilizó 102 ataques basados en odio hacia personas LGBT+ en Argentina, lo que significa un incremento del 70% respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 60 casos.
El 70,6% de las víctimas fueron mujeres trans (72 casos), seguidas por varones gay cis (16,7%), lesbianas (6,9%), varones trans (4,9%) y personas no binarias (1%).
Muertes, agresiones y violencia institucional
Del total de casos, 17 derivaron en muertes -ya sea por asesinatos, suicidios o muertes evitables producto de la violencia estructural-, mientras que 85 correspondieron a agresiones físicas sin desenlace fatal.
Por primera vez, la violencia en la vía pública (35% de los casos) superó a la estructural. Un dato alarmante es que el Estado aparece como responsable directo o cómplice en el 65% de los ataques, siendo las fuerzas de seguridad las autoras en 54 de ellos, en el marco de graves situaciones de violencia institucional.
Falta de políticas y demandas urgentes
El informe advierte que el desmantelamiento de organismos como el INADI y la falta de políticas públicas agravan la situación, mientras que discursos discriminatorios desde cargos públicos legitiman la violencia cotidiana contra la comunidad LGBT+.
Las organizaciones exigen que los crímenes de odio sean tipificados judicialmente y que se apruebe con urgencia la nueva Ley Nacional contra la Discriminación, actualmente en debate. Según el documento, la ausencia de respuestas estatales deja a la comunidad "en una situación de total vulnerabilidad".