Aumentan los alquileres en agosto: cuánto pagarán los inquilinos según el tipo de contrato

El ajuste para quienes firmaron con la ley anterior es del 55,6%, mientras que los nuevos contratos tendrán subas más moderadas. Qué pasa con los acuerdos firmados tras el DNU de Milei.

Fuerte suba para contratos con ajuste anual

Los inquilinos que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres derogada (Ley 27.551), con actualización anual mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), enfrentarán en agosto un incremento del 55,6%. Esto significa, por ejemplo, que un alquiler de $500.000 pasará a $778.362; uno de $450.000 se irá a $700.526, y uno de $650.000 llegará a $1.011.871.

Este índice, elaborado por el Banco Central, tiene en cuenta la evolución de los salarios (RIPTE) y la inflación (IPC). Es obligatorio para todos los contratos celebrados entre julio de 2020 y diciembre de 2023.

Contratos semestrales: entre el 40% y el 45% de aumento

Quienes firmaron contratos con ajustes semestrales a partir de la nueva ley (Ley 27.737), entre octubre y diciembre de 2023, también verán incrementos, aunque más moderados. En estos casos, el ajuste está vinculado al Coeficiente de Contratos de Locación (CCP), que se calcula en base a datos del INDEC y del BCRA.

El promedio de aumento ronda entre 40% y 45%, según la fecha de firma del contrato.

Alquileres con ajuste libre: aumentos cada tres meses

Tras la entrada en vigencia del DNU 70/23, que derogó la Ley de Alquileres, muchos contratos comenzaron a firmarse con actualizaciones libres entre las partes. En la práctica, la mayoría se rige por la inflación oficial (IPC).

Para agosto, el ajuste trimestral (basado en los datos de abril, mayo y junio) rondará el 6%. Así, un alquiler de $700.000 se incrementaría a aproximadamente $742.088.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de aumento de alquileres en Argentina
Aumento de alquileres: uno de cada cuatro inquilinos se mudó en los últimos meses por no poder pagar
Actualidad

Aumento de alquileres: uno de cada cuatro inquilinos se mudó en los últimos meses por no poder pagar

Un informe revela fuertes aumentos en los alquileres, reducción de plazos y actualizaciones trimestrales, lo que dificulta el acceso a la vivienda en Argentina.
Nuestras recomendaciones