Así operaba la financiera de los hermanos Guanuco, acusados de estafa piramidal
Cómo operaba la financiera de los hermanos Guanuco, acusados de haber armado una estafa piramidal
La supuesta estafa millonaria atribuida a la financiera Sunday SRL, con sede en Yerba Buena, sacude al ámbito judicial y social tucumano. La firma habría captado grandes sumas de dinero de ahorristas locales mediante una red de vínculos familiares y de confianza, según las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Estafas, Usurpaciones y Cibercriminalidad II, a cargo del fiscal Diego Hevia.
Hasta el momento, se recibieron más de veinte denuncias formales que señalan a los responsables de la empresa por incumplir el pago de intereses prometidos y retener el capital invertido, afectando a decenas de personas.
El abogado Tomás Álvarez fue el primero en judicializar el caso, representando a dos hermanos que entregaron cerca de 20 millones de pesos -entre moneda local y dólares- motivados por la recomendación de un primo, José Salazar, contador de uno de ellos y presunto integrante del esquema.
Allanamientos, pruebas y sospechas
La investigación derivó en allanamientos simultáneos en distintos domicilios vinculados a la firma, donde la policía secuestró documentación, computadoras y teléfonos que serán peritados para rastrear el flujo de dinero.
Además, el Ministerio Público solicitó informes bancarios y la verificación de si Sunday SRL estaba habilitada para operar como entidad financiera, algo que, según las primeras pesquisas, podría no cumplirse.
El abogado Álvarez describió la operatoria de la empresa como "una estructura cuidadosamente montada". Los contratos ofrecidos a los inversionistas indicaban que los fondos serían destinados al desarrollo de un supuesto software de inversión, cuya existencia aún no pudo comprobarse.
El mecanismo incluía "paquetes accionarios" y tasas de interés progresivas, lo que reforzaba una imagen de formalidad y seriedad. Sin embargo, la confianza se basaba en lazos personales, ya que muchos de los denunciantes fueron contactados por parientes, amigos o conocidos, lo que disminuyó la sospecha inicial.
"Apuntaron a personas con solvencia y liquidez, que buscaban inversiones seguras", explicó Álvarez.
Una posible de las mayores estafas financieras en Tucumán
El Ministerio Público Fiscal continúa recabando pruebas para determinar si la financiera operaba bajo un esquema fraudulento y cuál sería el monto total del dinero involucrado, que podría ascender a cifras millonarias.
Por su magnitud y la cantidad de afectados, el caso Sunday SRL podría convertirse en una de las mayores causas por estafa financiera en Tucumán en los últimos años.