Podrían cancelarse vuelos por la asamblea de aeronáuticos: ¿A qué hora comienza?

Podría haber demoras en pleno inicio de las vacaciones de invierno.

Cinco gremios aeronáuticos -APA, UPSA, AAA, Atepsa y ATE ANAC- convocaron para hoy una asamblea en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery a las 11 de la mañana. La acción sindical coincide con el comienzo de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría generar demoras o complicaciones en vuelos nacionales e internacionales.

La medida busca visibilizar el rechazo al DNU 378/2025, que introduce modificaciones sustanciales en las condiciones laborales del personal aeronáutico.

Qué cambia el nuevo DNU y por qué protestan los sindicatos

El decreto en cuestión:

  • Aumenta el máximo de horas de vuelo diarias de 8 a 10.

  • Extiende el límite anual de 800 a 1.000 horas.

  • Reduce los descansos semanales de 36 a 30 horas.

  • Elimina la acumulación de vacaciones (de hasta 45 días) y la reduce a 15 días corridos.

  • Deja de considerar como jornada laboral los tiempos de espera y traslado previos al vuelo.

Aunque su implementación formal fue postergada 90 días mediante la resolución 402/2025, los gremios exigen su anulación y denuncian despidos y pérdida salarial.

Posibles afectaciones a los vuelos y antecedentes recientes

Aunque Aeropuertos Argentina aseguró que la protesta no debería alterar la operatividad, la magnitud de la movilización y la tensión gremial podrían causar retrasos o reprogramaciones.

La situación se da en un contexto de creciente malestar sindical:

  • Atepsa suspendió 10 jornadas de retención de tareas tras entrar en conciliación obligatoria por 15 despidos.

  • APLA, el gremio de pilotos, también pospuso un paro nacional previsto para el 19 de julio.

Según denuncian, los salarios están 45% por debajo de la inflación y ya hubo más de 100 despidos solo en ATE ANAC desde el inicio del gobierno de Javier Milei.

Qué dice Aerolíneas Argentinas y cómo impacta al turismo

Desde Aerolíneas Argentinas, se criticó la medida por "usar a los pasajeros como rehenes", justo en uno de los fines de semana más demandados del año. La empresa sostiene que, si bien la normativa aún no está vigente, la dirigencia sindical encabezada por Pablo Biró busca presionar con protestas en fechas clave.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones