Alerta por arsénico en el agua: detectan niveles elevados en siete provincias y advierten riesgos sanitarios

 Un informe del ITBA reveló concentraciones de arsénico por encima de lo recomendado por la OMS en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. 

Un relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) encendió alarmas en varias regiones del país al detectar altos niveles de arsénico en aguas superficiales y subterráneas. El elemento químico está presente de forma natural en el suelo argentino desde la formación de la Cordillera de los Andes, pero en numerosos puntos ya supera los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el estudio, más de 350 muestras analizadas mostraron registros que podrían afectar a más de cuatro millones de personas en distintas provincias. La exposición prolongada al arsénico puede causar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad vinculada a cáncer de pulmón, de laringe, tos crónica y fibrosis pulmonar.

Qué dice el informe y cuáles son las zonas más afectadas

Los especialistas explicaron que el riesgo aumenta en hogares que dependen de pozos particulares o aguas subterráneas, ya que esos sistemas no cuentan con controles regulares. "La presencia de arsénico varía según la profundidad del pozo", señalaron.

El mapa elaborado por el ITBA clasifica las zonas en tres niveles:

  • Verde: menos de 10 ppb (consumo seguro según la OMS).

  • Amarillo: entre 10 y 50 ppb (situación de precaución y necesidad de análisis complementarios).

  • Rojo: más de 50 ppb (consumo no recomendado).

La contaminación ya no se concentra solo en Buenos Aires: también se detectaron niveles elevados en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.

En Buenos Aires, varios municipios superan los 50 ppb, entre ellos:
Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Santos Unzué, Tres Algarrobos, Mercedes, Monte, Lobos, Navarro, Suipacha, General Las Heras, San Vicente, Cañuelas, Villarino, Necochea, Mar del Plata, Coronel Suárez, Pehuajó, Olavarría, Azul, Tandil, Ayacucho, 25 de Mayo, La Plata, San Nicolás, Arrecifes y Zárate.

Qué respondió AYSA sobre la calidad del agua

Frente a la preocupación generada, Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA) emitió un comunicado para llevar tranquilidad a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires.

"El agua distribuida por AySA no representa riesgo alguno para la salud. En toda el área de concesión, las concentraciones de arsénico se encuentran por debajo del valor regulado", señalaron.

La empresa también aclaró que el agua que distribuye es sometida a controles permanentes y rigurosos análisis desde la captación hasta la llegada a los domicilios.

En cambio, advirtieron sobre los pozos particulares, cuyo uso no recomiendan, ya que no están sometidos a monitoreo oficial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AYSA
Privatización de AySA: el Estado venderá hasta el 90% de las acciones
Política

Privatización de AySA: el Estado venderá hasta el 90% de las acciones

El Gobierno avanzó con la privatización de AySA al designar un banco público que tasará las acciones antes de lanzar la licitación internacional y la venta en Bolsa.
El Gobierno lanzó una plataforma digital para agilizar la privatización de empresas públicas
Política

El Gobierno lanzó una plataforma digital para agilizar la privatización de empresas públicas

La ONC habilitó un módulo en el sistema CONTRAT.AR para gestionar ventas, concesiones y licitaciones bajo estrictos criterios de transparencia.

Nuestras recomendaciones