Arriazu alertó un posible salto del dólar si Milei pierde las elecciones

El economista cercano al presidente advirtió que una derrota del oficialismo podría provocar una corrida cambiaria y el retiro del apoyo financiero de Estados Unidos.

En la recta final hacia las elecciones del domingo, el reconocido economista Ricardo Arriazu, uno de los asesores más influyentes de Javier Milei, encendió las alarmas en el mercado financiero. Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, sostuvo que una derrota electoral del oficialismo podría desatar una fuerte presión sobre el dólar y poner en duda la ayuda económica de Estados Unidos.

"Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel", lanzó Arriazu ante empresarios y analistas económicos.


Dos escenarios para el dólar después del 27 de octubre

El titular de Estudio Arriazu Macroanalistas planteó dos panoramas posibles para el mercado cambiario a partir del lunes postelecciones.

En el caso de que La Libertad Avanza logre mantener al menos un tercio de los legisladores en alguna de las cámaras del Congreso, anticipó que el respaldo internacional se mantendría y que "la economía cambiaría de la noche a la mañana". Según su estimación, el dólar podría bajar hasta un rango de entre $1.300 y $1.350.

Sin embargo, si el oficialismo no logra esa base parlamentaria, advirtió que Washington podría retirar su apoyo, generando mayor vulnerabilidad financiera. "Argentina puede aguantar una corrida con recursos propios y pagar la deuda, pero como somos estafadores seriales, todo el mundo quiere que le mostremos la plata", señaló.


"Alguna vez hay que ganarle a la corrida cambiaria"

Arriazu subrayó que el Gobierno "hará lo imposible" para mantener estable el tipo de cambio hasta las elecciones, ya que considera que esa es la clave del programa económico. Aun así, reconoció que las corridas cambiarias históricamente fueron las responsables de los años de recesión en el país.

"De los últimos 44 años, 20 tuvimos crecimiento negativo, y cada año con crecimiento negativo fue por una corrida cambiaria. Alguna vez hay que ganársela, para que la gente dude antes de comenzar una corrida", expresó.

El economista también cuestionó las bandas de intervención y la falta de acumulación de reservas, aunque descartó la posibilidad de una devaluación inmediata. "El Gobierno no controla el tipo de cambio real, sino el nominal, y por lo tanto no puede fijarlo a voluntad. Además, cada vez que el tipo de cambio subió, la actividad económica cayó", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas
Actualidad

El consumo sigue en baja: caen las ventas en shoppings y mayoristas

Según datos del Indec, las ventas en supermercados apenas crecieron un 0,3% en agosto, mientras que los mayoristas y los centros comerciales registraron fuertes caídas. La mayoría de las compras se hicieron con tarjeta de crédito.
Dólar postelecciones: tres escenarios económicos según Wall Street
Actualidad

Dólar postelecciones: tres escenarios económicos según Wall Street

Los bancos Wells Fargo y Morgan Stanley trazaron las posibles tendencias del dólar y la política cambiaria argentina tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.
Nuestras recomendaciones