Casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Un estudio de la UBA reveló que el 46 % de las compras en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, en un contexto de caída del consumo y endeudamiento para cubrir necesidades básicas.

Un informe reciente del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, analizó los hábitos de consumo de los argentinos entre diciembre de 2023 y mayo de 2025. El dato más llamativo: casi el 50 % de las compras de alimentos en supermercados se pagan con tarjeta de crédito.

El informe detalla que el uso de tarjeta de crédito aumentó del 39 % al 46 % del total de transacciones. Al mismo tiempo, se registró una caída en el uso de tarjeta de débito (de 34 % a 27 %) y de efectivo (de 20 % a 16 %). Para los especialistas, esto muestra que cada vez más familias recurren al endeudamiento para cubrir gastos esenciales como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad.

La recuperación no llega al bolsillo

Aunque el estudio señala que hay señales incipientes de recuperación económica en el segundo trimestre de 2025, los datos no son alentadores. Las ventas mayoristas cayeron un 5 % interanual en mayo, con una leve suba mensual de menos del 1 %. En supermercados, el panorama es mixto: se registró un crecimiento interanual del 6,1 %, pero también una baja mensual del 1,2 %.

Las ventas siguen por debajo de los niveles previos al inicio de la gestión de Javier Milei: los mayoristas están un 34 % por debajo, y los supermercados, un 28 %. En los 29 meses que lleva el gobierno libertario, las ventas vienen en caída constante. Aunque hubo cinco meses consecutivos de leve crecimiento en supermercados, todavía acumulan una baja del 7 % desde el cambio de gobierno.

Supermercados vacían stock y no reponen

Otro dato preocupante que revela el informe es la desacumulación de stocks: muchos supermercados están vendiendo mercadería comprada en meses anteriores sin reponerla mediante nuevas compras mayoristas. Esto indicaría una estrategia de cautela frente a la incertidumbre económica actual, tanto por parte de los comerciantes como de los consumidores.


Más de Actualidad
¿Superavit falaz?
Actualidad

¿Superavit falaz?

Milei convirtió el superávit fiscal en la bandera de su gestión y en su principal ancla política. Pero la obsesión por mostrar las cuentas ordenadas, a cualquier costo, abre interrogantes sobre su sostenibilidad, el impacto en la clase media y la falta de un motor claro de crecimiento.
Efemérides del 10 de agosto: nacimientos, aniversarios y hechos históricos
Actualidad

Efemérides del 10 de agosto: nacimientos, aniversarios y hechos históricos

Un repaso por los acontecimientos más importantes ocurridos un 10 de agosto en Argentina y el mundo, desde hitos culturales y deportivos hasta aniversarios de figuras emblemáticas.
Nuestras recomendaciones