Argentina vuelve a los mercados internacionales: emite bono en pesos para atraer US$1.000 millones
El Gobierno busca fortalecer las reservas del Banco Central mediante un bono Bonte en pesos, suscribible en dólares. Está orientado a inversores extranjeros y vence en 2030.
En una nueva señal hacia los mercados financieros globales, el Gobierno argentino anunció este lunes su regreso formal a los mercados internacionales de capital, con el objetivo de captar hasta US$1.000 millones destinados a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). La medida, confirmada por el Ministerio de Economía, consiste en la emisión de un bono Bonte en pesos, que podrá suscribirse en dólares por inversores extranjeros.
La operación será ejecutada este miércoles en el marco de la licitación de deuda en moneda local que ya estaba pautada. El bono tendrá vencimiento en mayo de 2030, lo que extiende significativamente los plazos de repago.
Caputo: "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados"
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio desde su cuenta oficial de X, destacando que "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales", luego de años de cierre financiero por falta de confianza. "Esto permite refinanciar capital de deuda en pesos, algo que la mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina era impensable debido al descalabro económico heredado", escribió.
Caputo remarcó que la medida no implica un aumento de deuda bruta ni neta, sino un incremento en el nivel de reservas internacionales del BCRA. También subrayó que la operación extiende la "duration" de la deuda local, es decir, el tiempo promedio hasta el vencimiento, lo cual mejora el perfil financiero del país.
Un bono diseñado para inversores internacionales
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que la emisión contará con una licitación competitiva única, en la que no habrá un monto mínimo ni máximo preestablecido. Los participantes deberán indicar el valor nominal en pesos a suscribir y la tasa de interés pretendida, expresada en porcentaje con dos decimales y en incrementos de 0,01%.
El bono incluirá una opción "put" a dos años, lo que le otorga al inversor la posibilidad de salir anticipadamente, coincidiendo con el final del mandato del presidente Javier Milei. Esta herramienta apunta a brindar seguridad a quienes ingresen fondos en un contexto de alta volatilidad económica.
Un paso hacia la normalización financiera
Analistas del mercado, como Balanz Research, interpretan esta emisión como una jugada clave para atraer dólares frescos sin incrementar la deuda neta, en un contexto donde el BCRA enfrenta restricciones para comprar divisas en el mercado cambiario oficial.
"La emisión del bono está orientada a apoyar la acumulación de reservas, ante las limitaciones que tiene actualmente el Banco Central para adquirir divisas dentro de la banda cambiaria", explicaron desde la consultora financiera.
Claves de la emisión del bono Bonte 2030:
Moneda: Pesos argentinos (suscribible en dólares).
Destino: Inversores internacionales.
Vencimiento: Mayo de 2030.
Put option: Disponible a los 2 años.
Objetivo: Aumentar reservas del BCRA sin incrementar deuda neta.
Licitación: Competitiva, sin monto mínimo ni máximo.