Argentina sigue liderando la inflación en América Latina pese a desaceleración en mayo

Con una variación mensual del 4,2%, el país registra la inflación más alta de América Latina, superando a Venezuela.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la inflación de mayo en Argentina fue del 4,2%, la más baja desde febrero de 2022. A pesar de esta desaceleración, el país sigue teniendo la inflación mensual más alta de América Latina y del mundo. Este dato refleja una ligera mejora en comparación con los meses anteriores, pero aún posiciona a Argentina en una situación económica compleja.

En contraste, Venezuela, que comenzó a salir de la hiperinflación, registró un incremento en el costo de vida del 3,9% en mayo, según el Observatorio Venezolano de Finanzas. Este valor muestra una aceleración frente a abril, aunque sigue siendo inferior al de Argentina. En lo que va del año, los precios en Venezuela han aumentado un 15,3%, y un 78% en comparación con mayo de 2023.

En otros continentes, Turquía y Ghana también enfrentan regímenes inflacionarios elevados. En mayo, los precios en Turquía aumentaron un 3,37%, con una inflación anual del 75,45%. En Ghana, la inflación mensual fue del 3,2% y la interanual del 23,1%.

En el resto de América Latina, la inflación se mide principalmente en términos interanuales debido a las menores variaciones mensuales. En Brasil, los precios subieron un 0,46% en mayo y un 3,93% en los últimos 12 meses. Chile registró un aumento mensual del 0,3% y un 4,1% anual, cifras superiores a lo esperado.

Uruguay reportó una inflación del 0,4% mensual y un 4,1% anual, mientras que en Paraguay, los precios subieron un 0,4% mensual y un 4,4% anual, el valor más alto en un año. Bolivia tuvo una inflación mensual del 0,63% y una interanual del 3,52%. Colombia presentó una cifra mensual del 0,43% y una interanual del 7,16%, la tercera más alta de la región.

En Centroamérica, El Salvador reportó un índice de precios del 0,2% mensual y un 1,42% interanual. Honduras tuvo un aumento mensual del 0,16% y un 4,94% anual. Guatemala experimentó un incremento mensual del 0,03% y un 3,76% anual. Costa Rica presentó una inflación mensual del 0,08%, pero una deflación anual del 0,33%.

En Perú, hubo una deflación mensual del 0,09% en mayo, aunque los valores subieron un 2% en el último año, dentro del rango meta del Banco Central. México registró una caída del 0,19% mensual y una tasa anual del 4,69%. En Ecuador, las cifras fueron de -0,12% mensual y 2,53% anual.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Con la suba del dólar se anticipan aumentos en alimentos
Actualidad

Con la suba del dólar se anticipan aumentos en alimentos

Se espera que el índice inflacionario del INDEC correspondiente al mes pasado esté en torno a 2%.
Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar
Actualidad

Suben los autos en agosto: listas con aumentos que duplican la inflación por el salto del dólar

Las automotrices ajustaron sus precios tras la suba del dólar oficial a $1.380. Los aumentos en los 0 km llegan al 3,5%, muy por encima del IPC. Algunas marcas analizan dolarizar listas.
Nuestras recomendaciones