Argentina se lanza al mercado global de GNL con un megaproyecto en Río Negro

Desde 2027, el país comenzará a exportar gas licuado desde Vaca Muerta, apostando por buques flotantes en el Golfo San Matías. La inversión proyectada supera los USD 19.000 millones.

La Argentina está a punto de dar un giro histórico en su matriz exportadora con la puesta en marcha de Argentina LNG, una iniciativa liderada por YPF y acompañada por otras grandes petroleras locales. A partir de 2027, comenzarán las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde las costas de Río Negro, mediante buques de licuefacción flotante, posicionando al país entre los principales jugadores del mercado global del gas.

En la primera etapa, se prevé la operación de dos barcos que transformarán gas de Vaca Muerta en GNL. Para 2030, la producción estimada rondará los 28 millones de toneladas anuales, lo que permitiría exportaciones por USD 15.000 millones anuales. Esta cifra, junto a los ingresos por ventas de petróleo, podría igualar el impacto económico del agro, un hito sin precedentes.

El plan en tres fases y los socios estratégicos

El proyecto se desplegará en tres fases. La inicial arrancará con la unidad flotante Hilli Episeyo, operada por Southern Energy -consorcio integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG-. Este buque producirá 2,45 MTPA, equivalentes a 11,5 millones de m³ diarios.

En simultáneo, se desarrollará una segunda unidad flotante, la MKII, que junto con la anterior conformará la fase Argentina LNG 1. Esta etapa incluirá también la construcción de un gasoducto exclusivo para abastecer a los buques desde Vaca Muerta. El gobierno ya aprobó beneficios impositivos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capitales.

Para Argentina LNG 2 y 3, previstas entre 2028 y 2030, YPF sumará nuevos socios internacionales, entre ellos Shell, y se agregarán cuatro barcos FLNG más, que serán construidos en China. Se calcula una inversión adicional de USD 12.000 millones en estas fases, con un objetivo de capacidad total de 30 MTPA.

Cruces políticos y disputa entre provincias

La elección del Golfo San Matías, en Río Negro, como epicentro del proyecto despertó tensiones con la provincia de Buenos Aires. El gobernador Axel Kicillof expresó su malestar tras quedar desplazado Bahía Blanca como sede del desarrollo, pese a haber impulsado activamente su candidatura.

El proyecto, que originalmente involucraba a Petronas como socio, quedó en manos locales tras la salida de la petrolera malaya, lo que reconfiguró la estrategia geográfica. Para Buenos Aires, la decisión significa una oportunidad perdida en términos de infraestructura, empleo y desarrollo energético.

Mientras tanto, Argentina ya comenzó a exportar gas a Brasil usando la red boliviana, con envíos iniciales de TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol, marcando un paso clave hacia una mayor integración energética regional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Río Negro
Tragedia en Río Negro: una avioneta se estrelló y falleció una persona
Actualidad

Tragedia en Río Negro: una avioneta se estrelló y falleció una persona

El hecho dejó a dos heridos de gravedad.
El Gobierno declaró terrorista a una organización mapuche por los incendios en la Patagonia
Actualidad

El Gobierno declaró terrorista a una organización mapuche por los incendios en la Patagonia

El Ministerio de Seguridad incluyó a la Resistencia Ancestral Mapuche en el registro de entidades vinculadas al terrorismo.
Nuestras recomendaciones