Argentina salió del top 5 de países con más inflación y ya ocupa el sexto lugar mundial
La inflación interanual cayó al 39,4% y el país empieza a dejar atrás los peores puestos del ranking global, aunque sigue entre los diez con más suba de precios.
Argentina cerró junio con una inflación interanual del 39,4%, según los datos oficiales del INDEC. Aunque el número sigue siendo alto, representa una baja significativa frente a los picos registrados en 2023 y principios de 2024, cuando el país llegó a superar el 250% anual.
Esta desaceleración inflacionaria permitió que Argentina ceda terreno en el ranking global de países con mayor inflación. De acuerdo a un relevamiento de Infobae con cifras oficiales de cada país, Argentina ocupa hoy el sexto lugar, superada por Venezuela, Sudán, Zimbabwe, Palestina y Burundi.
En julio de 2024, el IPC interanual había tocado un techo del 263,4%. Desde entonces, el descenso fue sostenido, reflejo de un giro en la política económica y la aplicación de medidas de fuerte ajuste.
Venezuela y África lideran el podio de la inflación mundial
Venezuela continúa al tope del ranking con una inflación interanual del 172% y proyecciones aún más elevadas para lo que queda del año. Aunque abandonó técnicamente la hiperinflación en 2021, sigue atrapada en una dinámica de precios desbordada.
Le siguen Sudán (113%) y Zimbabwe (92,5%), ambos con contextos críticos. En el caso sudanés, el conflicto armado interno desarmó por completo la economía del país, lo que impide cualquier tipo de control inflacionario. Zimbabwe, en tanto, arrastra una larga historia de desconfianza monetaria y reformas fallidas, que impiden estabilizar los precios a pesar de los intentos del gobierno.
Más atrás aparecen Palestina (51,4%) y Burundi (45,5%), dos países también atravesados por crisis estructurales, inestabilidad y debilidad institucional.
Qué espera el FMI para Argentina y la región
A nivel regional, Argentina sigue entre los tres países latinoamericanos con mayor inflación esperada para 2025, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. El organismo estima que el país cerrará ese año con una inflación del 35,9%, lo que lo ubicaría en el octavo puesto global, compartido con Turquía.
Además de Argentina, solo Venezuela y Bolivia figuran entre los veinte países con mayor inflación proyectada para el próximo año. En el caso boliviano, el FMI estima una suba de precios del 15,1%, lo que marca un quiebre con su histórica estabilidad. Las causas: caída de reservas, tensiones cambiarias y un modelo económico cada vez más presionado por los subsidios.
Aunque la mejora argentina es evidente, alcanzar una inflación de un solo dígito sigue siendo una meta lejana. El impacto de una eventual suba del dólar, sumado al escenario político y electoral, mantiene la incertidumbre sobre lo que pueda pasar en los próximos meses.