Argentina recibirá US$42.000 millones del Banco Mundial, el BID y el FMI: cómo se distribuirán los fondos

El paquete integral de asistencia financiera busca respaldar las reformas económicas del Gobierno y fomentar el desarrollo del sector privado.

El Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmaron un paquete de asistencia conjunta para la Argentina que alcanzará los US$42.000 millones durante los próximos tres años. Esta inyección de capital tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico, apoyar las reformas estructurales y fomentar el desarrollo liderado por el sector privado.

 Desembolsos clave:

- Banco Mundial (BM): US$12.000 millones

- Banco Interamericano de Desarrollo (BID): US$10.000 millones

- Fondo Monetario Internacional (FMI): US$20.000 millones

Banco Mundial: tres pilares para el crecimiento

El BM, liderado por Ajay Banga, confirmó un paquete de US$12.000 millones, con un primer desembolso inmediato de US$1500 millones. El programa se estructura en tres ejes:

1. BIRF - US$5000 millones: para proyectos del sector público enfocados en administración tributaria, educación, empleo e infraestructura crítica.

2. IFC - US$5500 millones: inversión directa en el sector privado, principalmente en infraestructura, energía, agroindustria y minerales críticos.

3. MIGA - US$1500 millones: garantías para expandir el acceso al crédito y atraer inversión privada, especialmente en PyMEs e infraestructura.

BID: respaldo a las reformas y desarrollo productivo

El BID, bajo la presidencia de Ilan Goldfajn, destinará US$10.000 millones divididos en:

- US$7000 millones para el sector público

- US$3000 millones a través del BID Invest para el sector privado

Durante el primer año, US$3000 millones serán desembolsados en financiamiento soberano, mientras que US$1000 millones se destinarán a proyectos privados.

FMI: el acuerdo más grande

El Gobierno también cerró un nuevo acuerdo con el FMI por US$20.000 millones, con un primer tramo de US$12.000 millones previsto para el 15 de abril. Este convenio incluye compromisos en materia de ajuste fiscal, reforma impositiva y previsional.

Un fuerte respaldo internacional a la gestión de Milei

Desde los organismos internacionales destacaron que este paquete es una "muestra de confianza en las reformas" que impulsa la gestión de Javier Milei y que apuntan a estabilizar la economía, atraer inversión privada y generar empleo de calidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas
Política

Kicillof pidió al FMI investigar a Georgieva por intervención en las elecciones argentinas

El gobernador de la provincia aseguró que a través de sus dichos la titular del organismo "violó" el reglamento de la entidad.
El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico
Actualidad

El FMI deja en evidencia la incertidumbre de los inversores: pide respaldo electoral al modelo económico

Durante la reciente asamblea del FMI en Washington, el Gobierno argentino recibió elogios por las medidas implementadas, pero la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, dejó clara la preocupación de los inversores sobre la estabilidad del modelo económico a largo plazo.
Nuestras recomendaciones