Argentina recibió su hoja de ruta para integrar la OCDE

Entre estos requisitos para integrar el foro se encuentra la lucha contra la corrupción y el cambio climático.

Argentina recibió hoy la hoja de ruta que deberá implementar para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que engloba a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos.

La canciller argentina, Diana Mondino, recibió la hoja de ruta de manos del secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, durante una ceremonia celebrada en la sede de la organización en París.

Argentina expresó en 2016, durante la presidencia del liberal Mauricio Macri, ingresar en la OCDE, que decidió seis años después iniciar el proceso de discusiones con este país, así como con Brasil, Perú, Bulgaria, Croacia y Rumania.

Pero a diferencia del resto de países, no recibió en junio de 2022 la hoja de ruta para su adhesión, pese a las "conversaciones positivas", según Cormann, con la entonces Argentina presidida por el peronista Alberto Fernández.

De esta forma, el gobierno argentino de Javier Milei recibió este jueves el documento que fija las modalidades y condiciones de la membresía. La OCDE realizará exámenes en áreas como el comercio, la inversión, la lucha contra la corrupción y el cambio climático.

Cuatro países latinoamericanos -Chile, Costa Rica, Colombia y México- forman ya parte de la organización fundada en 1961 y cuyos 38 socios representan alrededor del 80% del comercio y de las inversiones mundiales.

¿QUÉ ES LA OCDE?

Fue fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución internacional que tiene como objetivo promover políticas que mejoren el bienestar social y económico de la población mundial.

"La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas. Asesoramos en materia de políticas públicas y en el establecimiento de estándares y normas a nivel mundial en ámbitos que van desde la mejora del desempeño económico y la creación de empleo al fomento de una educación eficaz o la lucha contra la evasión fiscal internacional", describe la página web del organismo.

¿QUIÉNES INTEGRAN LA OCDE?

Los principales estados miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, y países de América Latina como México y Chile. Hasta el día de la fecha, son 38 los países que integran el organismo que fomenta el desarrollo.

Para ingresar formalmente a la OCDE, Argentina debe cumplir con diversos requisitos a nivel económico, social, de desarrollo, de instituciones y de gobierno en general. El nombramiento como Participante del Comité es una señal positiva para dicha incorporación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Diana Mondino
Perfil de Alejandro Oxenford, el contrincante de Galperín que será el nuevo embajador de Argentina en Estados Unidos
Política

Perfil de Alejandro Oxenford, el contrincante de Galperín que será el nuevo embajador de Argentina en Estados Unidos

El fundador de OLX asumirá como responsable en Washington, en reemplazo a Gerardo Werthein, quien ocupará el cargo de Diana Mondino.
Diana Mondino tiene nuevo trabajo luego de su destitución como canciller
Política

Diana Mondino tiene nuevo trabajo luego de su destitución como canciller

La economista, que fue desplazada por el voto de la Argentina en la ONU contra el bloqueo comercial a Cuba, volvió a la actividad privada.
Nuestras recomendaciones