Argentina obligada a ceder acciones de YPF: fuerte caída en el mercado y sube el dólar

Un fallo judicial en EE.UU. ordena al país transferir su participación en YPF; el Gobierno apelará la medida mientras crece la incertidumbre financiera.

Una noticia bomba interrumpió la jornada financiera del lunes: la Justicia de Estados Unidos ordenó al Estado argentino entregar el 51% de sus acciones en YPF como parte del cumplimiento de un fallo que lo condena a pagar USD 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012. La resolución generó un vendaval en el mercado, con desplome de acciones, suba del dólar y aumento de la tensión financiera.

La decisión fue firmada por la jueza federal Loretta Preska, en Manhattan, quien otorgó 14 días para transferir las acciones a una cuenta custodia del Bank of New York Mellon. Luego, en un día hábil, deberán ser entregadas a los beneficiarios del fallo, encabezados por el fondo Burford Capital, que celebró la sentencia con una suba del 22% en sus acciones.

Desde el Gobierno nacional, Javier Milei anticipó que se apelará en todas las instancias posibles. El Presidente apuntó directamente contra el exministro de Economía Axel Kicillof y responsabilizó a la gestión kirchnerista por el conflicto legal.

Impacto inmediato: desplome bursátil y salto del dólar

El fallo provocó un desplome inmediato en Wall Street: las acciones de YPF cayeron hasta un 8% en la jornada, aunque al cierre recuperaron parte del terreno y finalizaron con una baja del 5,6%, en USD 31,54. El efecto contagio alcanzó al resto del panel energético, con bajas en Vista Energy (-1%), Pampa Energía (-1,5%) y Transportadora Gas del Sur (-1,7%).

En la Bolsa porteña, el índice S\&P Merval se hundió 2,3%, mientras que los bonos soberanos en dólares retrocedieron un 1% promedio. Fue un cierre de mes con saldo negativo: en junio, las acciones líderes perdieron 15,9% en dólares.

El dólar, por su parte, se disparó: el MEP trepó a $1.208,30 y el contado con liquidación escaló hasta los $1.211,83, máximos desde mayo. En el mercado oficial, el mayorista cerró a $1.205, mientras que el minorista terminó en $1.217,87 según el promedio bancario. Incluso el dólar blue saltó cinco pesos hasta ubicarse en $1.215.

Qué viene ahora: incertidumbre legal y cautela en el mercado

Aunque el fallo aún no está firme, analistas advierten que el riesgo jurídico aumentó para la petrolera estatal y el país. "El revés no afecta la operatividad diaria de YPF, pero sí representa un riesgo patrimonial serio", explicó Agustina Savoia, asesora financiera de Cocos Gold. "La incertidumbre puede derivar en embargos o nuevas medidas cautelares", advirtió.

El mercado financiero reaccionó con lógica: aversión al riesgo, baja de activos locales y suba del tipo de cambio. Para Nicolás Cappella, del Grupo IEB, "la volatilidad continuará mientras no haya una resolución firme. El Presidente ya dejó claro que se apelará, pero el daño de corto plazo ya está hecho".

En este contexto, se espera que el inicio de julio arranque con cautela. Las reservas del Banco Central también sintieron el sacudón: cayeron USD 1.502 millones en un solo día, aunque parte de esa baja responde a movimientos técnicos de fin de mes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
Trump endurece las sanciones a Cuba con nuevas restricciones a viajes y negocios
Mundo

Trump endurece las sanciones a Cuba con nuevas restricciones a viajes y negocios

El gobierno estadounidense refuerza el bloqueo con controles financieros y limitaciones al turismo.
Bomberos murieron durante un tiroteo en medio de un incendio forestal
Mundo

Bomberos murieron durante un tiroteo en medio de un incendio forestal

El hecho ocurrió en la montaña Canfield, en la localidad de Coeur d'Alene, Idaho, Estados Unidos.
Nuestras recomendaciones