La IEA proyecta que Argentina liderará el gas en la región gracias a Vaca Muerta
La Agencia Internacional de Energía anticipa un crecimiento sostenido de la producción argentina hasta 2035, impulsado por el potencial no convencional.
El World Energy Outlook 2025 posiciona al país como el único productor sudamericano con un crecimiento firme en gas natural durante la próxima década. La IEA calcula un aumento del 60% en la producción para 2035, hasta unos 75.000 millones de m³, un salto motorizado casi por completo por Vaca Muerta.
La competitividad del shale y el tight gas neuquinos, sumada a avances tecnológicos, permitió bajar costos y mejorar la eficiencia de los proyectos locales.
Vaca Muerta, motor de expansión y exportaciones
Según el informe, la formación neuquina fortalecerá el abastecimiento interno y consolidará a Argentina como exportador regional hacia Chile, Brasil y Uruguay, siempre que avancen las obras de transporte y licuefacción.
YPF, junto a ENI y ADNOC, proyecta iniciar la producción de GNL en 2030 con el plan "Argentina LNG", que prevé 18 MTPA. PAE, por su parte, apunta a comenzar en 2027, con 6 MTPA en 2028.
Las proyecciones del sector estiman ingresos futuros por USD 15.000 millones anuales en GNL y otro monto similar en petróleo, impulsado por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Oportunidades y desafíos para sostener el liderazgo
La IEA advierte que Argentina podría escalar aún más su influencia regional si acelera inversiones en infraestructura. Aunque la inversión en generación eléctrica creció 70% desde 2015, la red de transporte quedó rezagada.
Las petroleras remarcan que los costos operativos locales son hasta 35% más altos que en Estados Unidos, especialmente en servicios especiales y tecnología. Reducir esa brecha -según YPF, Chevron y Vista- sería clave para ampliar la producción, atraer más inversión y multiplicar el empleo.
Argentina aparece en el informe como uno de los pocos productores emergentes con capacidad real para expandirse en un escenario global marcado por más demanda energética, mayor competencia y tensiones geopolíticas.