Argentina estaría negociando un nuevo préstamo

El Gobierno de Milei busca asegurar dólares mediante un préstamo de corto plazo a través de una operación de recompra para cubrir obligaciones inmediatas.

Según The Wall Street Journal, Argentina reconfigura su respaldo financiero internacional después de que los principales bancos de Estados Unidos -JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup- dejaran de lado un plan de rescate de USD 20.000 millones. El esquema original contemplaba un swap de divisas y una línea de crédito por igual monto para apuntalar la gestión de Javier Milei, pero las elecciones legislativas de octubre modificaron las prioridades políticas y financieras.

El préstamo privado no se concretó debido a que los bancos esperaban indicaciones del Departamento del Tesoro sobre garantías y colaterales para protegerse ante posibles pérdidas. Con el paso de las semanas, esta opción perdió tracción y ya no se considera seriamente, según fuentes consultadas por el diario estadounidense.

El nuevo préstamo de USD 5.000 millones

En reemplazo del plan original, las entidades financieras diseñan un préstamo de aproximadamente USD 5.000 millones mediante una operación de recompra o "repo". Bajo este mecanismo, Argentina entregaría una cartera de inversiones como garantía a cambio de dólares, con el objetivo inmediato de cubrir un pago de deuda cercano a USD 4.000 millones previsto para enero.

El Gobierno planea, posteriormente, acudir a los mercados de bonos para obtener dólares adicionales y cancelar el repo en cuestión de meses. Sin embargo, los analistas advierten que los bancos podrían enfrentar riesgos si las condiciones del mercado cambian y Argentina no logra emitir nuevos bonos ni conseguir otros fondos para reembolsar la operación.

Apoyo de Estados Unidos y críticas por falta de transparencia

Un portavoz del Tesoro estadounidense confirmó al Wall Street Journal que Washington mantiene confianza en Milei y en el ministro Luis Caputo, destacando su compromiso con los principios fundamentales para "hacer grande a Argentina nuevamente". Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent señaló que el puente económico argentino ya ha generado ganancias para EE.UU.

Aun así, exfuncionarios y especialistas criticaron la opacidad del proceso. Brad Setser, del Council on Foreign Relations y ex subsecretario del Tesoro, sostuvo que "no existe información esencial sobre cómo se está utilizando ese dinero", calificando la falta de transparencia como inusual, considerando que se trata de fondos de los contribuyentes estadounidenses.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Nuevo mapa del consumo: crecen los comercios de barrio mientras caen los grandes supermercados
Actualidad

Nuevo mapa del consumo: crecen los comercios de barrio mientras caen los grandes supermercados

En octubre, las ventas de la canasta básica subieron 2,2%, impulsadas por almacenes, kioscos y autoservicios chinos, mientras los supermercados pierden participación de mercado.
El Gobierno buscará pagar los vencimientos de enero y se estaría evaluando un préstamo
Actualidad

El Gobierno buscará pagar los vencimientos de enero y se estaría evaluando un préstamo

La decisión sería por parte de los bancos, aunque aún no se confirmó de manera oficial.
Nuestras recomendaciones