Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina: la brecha se agranda

La desigualdad socioeconómica se profundiza, afectando las oportunidades de aprendizaje y convivencia democrática en las aulas.

Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina, según un informe reciente. A pesar de un alto índice de matriculación en la educación secundaria, la brecha entre los niveles socioeconómicos dentro de las escuelas, especialmente entre el sector público y privado, ha aumentado significativamente en la última década.

Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina: la brecha se agranda

Creciente segregación socioeconómica

Un estudio realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, basado en datos de las pruebas PISA, revela que la segregación en el país aumentó en un 26% entre 2012 y 2022. Este fenómeno refleja una creciente diferenciación entre las escuelas públicas y privadas, a pesar de que la tasa de matriculación en la educación secundaria es alta (94%).

Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina: la brecha se agranda

Según Sandra Ziegler, investigadora de FLACSO, aunque ha habido avances en la inclusión educativa, la segregación se ha profundizado. La falta de interacción entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos reduce las oportunidades de aprendizaje compartido y la convivencia democrática dentro de las aulas.

Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina: la brecha se agranda

El impacto de la segregación en América Latina

Mientras que Argentina lidera este índice, otros países como Uruguay y Brasil también han registrado avances en la cobertura educativa. Sin embargo, el informe destaca que la segregación sigue siendo un problema persistente en la región. En comparación con los países de la OCDE, que muestran una segregación escolar del 38%, América Latina presenta un promedio del 43%, con notorias diferencias dentro de sus países.

Factores detrás de la segregación

La segregación escolar en América Latina es impulsada por varios factores, como las disparidades económicas y la migración de estudiantes con mayores recursos hacia instituciones privadas. Aunque algunos países han logrado avances, como México y Chile, la segregación sigue siendo un desafío importante para alcanzar una verdadera integración social y educativa en la región.

Argentina es el país con mayor segregación escolar en América Latina: la brecha se agranda
Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones