Argentina endurece la convalidación de títulos médicos extranjeros tras fraude en residencias

El Ministerio de Capital Humano exige aval de la Federación Mundial para validar títulos médicos extranjeros.

El Ministerio de Capital Humano anunció una reforma profunda en el sistema de reconocimiento de títulos médicos obtenidos en el exterior. La decisión responde a los últimos datos del Ministerio de Salud, que revelaron que ninguno de los 117 aspirantes con títulos extranjeros aprobó el primer parcial del Examen Único de Residencias.

Solo títulos avalados por la Federación Mundial serán reconocidos

La nueva normativa establece que solo serán convalidados los títulos que cuenten con el respaldo de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), un organismo que certifica estándares internacionales en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.

Según el comunicado oficial, esta medida busca "hacer justicia con quienes obtienen su título en universidades argentinas, que exigen altos niveles académicos". Además, advirtieron que no continuarán reconociendo "títulos que no cumplan con esos estándares".

Igualdad de exigencias para todos los profesionales médicos

Con esta reforma, las universidades extranjeras deberán demostrar que sus procesos educativos son equivalentes a los argentinos para que sus graduados puedan rendir el examen de residencia.

El objetivo es asegurar que todos los médicos, sean nacionales o con títulos convalidados, cumplan con las mismas exigencias académicas y estén preparados para ejercer con calidad en el país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sandra Pettovello
Capital Humano cambió la normativa para asistir a personas en situación de calle
Actualidad

Capital Humano cambió la normativa para asistir a personas en situación de calle

El ministerio a cargo de Sandra Pettovello busca descentralizar la asistencia y dar más protagonismo a provincias y municipios en el contexto del invierno.
Milei delegó al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente
Actualidad

Milei delegó al Consejo Federal de Educación la negociación salarial docente

El Ejecutivo consideró que ya no es necesaria la intervención del Ministerio de Capital Humano en las paritarias del sector.

Nuestras recomendaciones