Argentina presenta su descargo ante la Justicia de Nueva York para no ceder acciones de YPF
El Gobierno argentino presenta este martes su descargo ante la Corte de Apelaciones.
El Estado argentino presentará este martes su defensa clave ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en el marco del millonario juicio por la expropiación de YPF.
La presentación se da en medio de un nuevo capítulo de tensión, luego de que los beneficiarios del fallo cuestionaran con dureza el respaldo legal del gobierno de Estados Unidos a la postura argentina, al considerar que la intervención del Departamento de Justicia fue "inusual" y perjudicial para los inversores.
El nuevo documento legal fue presentado este lunes y fue informado por Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors y experto en el caso. Según detalló, los demandantes objetaron que el escrito del gobierno estadounidense se haya realizado sin el consentimiento previo del tribunal, algo que consideran irregular en esta etapa del proceso.
"Una presentación como amicus curiae por parte del gobierno de los EE.UU. en el contexto de una solicitud administrativa como lo es la suspensión (stay) del fallo es altamente inusual", afirmaron los beneficiarios del fallo.
Además, remarcaron que la administración de Donald Trump ya había intercedido anteriormente en favor de Argentina en este caso, y criticaron que, en esta nueva instancia, el gobierno de Donald Trump no haya accedido a reunirse con ellos antes de formular su presentación ante el tribunal.
"El gobierno norteamericano presentó su escrito tras no responder a la solicitud de los demandantes para mantener una reunión en la que podrían haberle explicado los errores de interpretación del caso", sostuvieron.
En ese sentido, lamentaron que el Departamento de Justicia haya actuado "con urgencia y falta de familiaridad" y advirtieron sobre las consecuencias de este accionar: "Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales".
También alertaron que el escrito ya comenzó a tener efectos negativos, siendo interpretado por medios y funcionarios argentinos como una señal de que la Argentina podría no tener que pagar la millonaria indemnización.
El nuevo escrito se suma al presentado la semana pasada, en el que los demandantes insistieron en que se mantenga vigente el fallo de Preska, que obliga al Estado argentino a entregar acciones de la petrolera. Sin embargo, en lugar de ejecutar esa entrega, proponen que el país deposite una garantía mientras tramita la apelación.
Ahora, este martes es el turno de los abogados del Estado argentino, que deberán presentar su defensa ante la misma corte. Según explicó Maril todas estas presentaciones "tienen el mismo grado de importancia" y buscan persuadir a los jueces para inclinar la decisión final a favor de una u otra parte.