¿Cuáles son las billeteras virtuales que ARCA no podrá controlar?

Nuevas medidas de control fiscal afectan a plataformas populares como Mercado Pago y Ualá. Conoce qué alternativas existen para mayor privacidad.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, ha puesto el foco en las billeteras virtuales, una herramienta cada vez más utilizada por los argentinos para gestionar sus finanzas. Este organismo busca garantizar el cumplimiento tributario y prevenir delitos como el lavado de dinero mediante estrictos controles sobre las transacciones digitales.

Las instituciones financieras están obligadas a informar operaciones de clientes que superen ciertos límites: movimientos mensuales por más de $400.000 o saldos finales superiores a $700.000. Plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X deben reportar estos datos a las autoridades fiscales, generando preocupación en los usuarios sobre la creciente supervisión estatal.

¿Es posible evitar la vigilancia de ARCA?

Frente a este escenario, muchos buscan alternativas que brinden mayor privacidad financiera. Las billeteras virtuales que escapan al alcance de ARCA suelen cumplir dos condiciones clave: estar ubicadas en países sin acuerdos de intercambio de información financiera con Argentina y no operar localmente.

Entre las opciones destacadas se encuentran plataformas internacionales como PayPal, Wise, Neteller, Skrill y Payoneer. Estas herramientas, al no estar bajo la jurisdicción de ARCA, no tienen la obligación de reportar los movimientos de sus usuarios a las autoridades argentinas, ofreciendo un grado mayor de privacidad en las transacciones.

Lo que debes saber antes de usar plataformas extranjeras

Si bien estas billeteras virtuales radicadas en el extranjero son una alternativa para quienes buscan evadir el control local, es importante aclarar que no eximen a los usuarios de sus responsabilidades tributarias. Toda ganancia o ingreso debe ser declarado y tributar conforme a las leyes argentinas.

Por ello, si decides utilizar estas plataformas, es fundamental mantener un registro claro de tus ingresos y consultar con un profesional sobre cómo cumplir con la normativa fiscal vigente. Proteger tus finanzas digitales es posible, siempre dentro del marco legal. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA
ARCA eliminó el impuesto del 30% para la compra de dólares: qué cambia desde ahora
Actualidad

ARCA eliminó el impuesto del 30% para la compra de dólares: qué cambia desde ahora

La ex AFIP oficializó el fin de las percepciones sobre la compra de dólares para ahorro. Qué impuestos siguen vigentes y desde cuándo rige la nueva medida.
ARCA: quiénes pueden ser penalizados por transferencias entre cuentas propias en abril 2025
Actualidad

ARCA: quiénes pueden ser penalizados por transferencias entre cuentas propias en abril 2025

El organismo que reemplazó a la AFIP refuerza los controles sobre movimientos bancarios y billeteras virtuales para evitar irregularidades fiscales.
Nuestras recomendaciones