ARCA eliminó 23 regulaciones para destrabar importaciones

La medida busca reducir burocracia, acelerar operaciones aduaneras y responder a los reclamos del gobierno estadounidense.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó 23 regulaciones que exigían la participación de cámaras y asociaciones sectoriales en los controles físicos de mercadería importada. La medida, que entra en vigencia el 10 de mayo tras la publicación de la Resolución General 5693/2025, forma parte del proceso de simplificación del comercio exterior y responde a reclamos históricos de Estados Unidos para mejorar el acceso de productos argentinos al mercado norteamericano.

¿Qué cambió con la nueva resolución?

Las normativas derogadas, vigentes desde fines de los años 90, exigían la presencia de representantes del sector privado durante las verificaciones físicas de productos que ingresaban por el canal rojo de selectividad del Sistema Informático MALVINA (SIM).

Según explicó ARCA, este mecanismo generaba demoras operativas, costos extra y escasa efectividad. Ahora, solo personal técnico de Aduana intervendrá en esas inspecciones.

Una respuesta al reclamo de Washington

El cambio se alinea con los pedidos incluidos en el informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), que reclama una reducción de barreras no arancelarias, eliminación de trámites redundantes y una mayor previsibilidad en el sistema de importaciones argentino.

Entre las trabas señaladas por Washington figuran:

  • Controles físicos duplicados.

  • Documentación consular obligatoria.

  • Licencias no automáticas.

  • Limitaciones al ingreso de productos usados o reacondicionados.

Qué dijeron desde el Gobierno

Desde ARCA, señalaron que la medida "favorece la agilización del desaduanamiento sin afectar los controles ni la trazabilidad". También destacaron que se trata de un paso clave hacia la desburocratización del comercio exterior.

El ministro Federico Sturzenegger celebró la resolución con un mensaje en X (ex Twitter):

"Para sacar un container que iba por canal rojo necesitabas la aprobación de tu competidor local. El modelo de la casta en su forma más pura".

Apoyo desde el sector privado

La Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) respaldó la medida. Su CEO, Fernando Furci, afirmó que estas normas "eran parte de una caja de herramientas arbitrarias para frenar operaciones sin justificación técnica". Y agregó: "Aun cuando no se aplicaban sistemáticamente, generaban inseguridad jurídica y podían ser utilizadas para entorpecer negocios".

ARCA eliminó 23 regulaciones para destrabar importaciones

Un paso más hacia un acuerdo comercial con Estados Unidos

La derogación de estas regulaciones se suma a otras medidas tomadas en los últimos meses para mejorar la competitividad argentina en el comercio exterior. Entre ellas, la eliminación de otras 3 normativas aduaneras por medio de la Resolución General N° 5586.

El objetivo de fondo es avanzar en la agenda bilateral del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), vigente desde 2016, y lograr una eventual baja del arancel del 10% que Estados Unidos impuso recientemente a los productos argentinos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA
Valijas sin control: el Gobierno no sancionará a los agentes de Aduana y respalda su accionar
Política

Valijas sin control: el Gobierno no sancionará a los agentes de Aduana y respalda su accionar

La Casa Rosada afirma que no hubo delito en el procedimiento y busca bajar el perfil del escándalo. La Justicia continúa con la investigación.
¿Cuáles son las obras sociales para monotributistas de Tucumán en julio de 2025?
Actualidad

¿Cuáles son las obras sociales para monotributistas de Tucumán en julio de 2025?

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero tiene confirmadas para Tucumán seis prestaciones.
Nuestras recomendaciones