Anuncian un paro de 48 horas en el CONICET
La movilización con vigilia fue anunciada para dar comienzo el seis de agosto por salarios y recortes de presupuesto.
Investigadores, becarios y trabajadores del CONICET y otros organismos del sistema científico nacional anunciaron un paro por 48 horas a partir del martes 6 de agosto. La medida busca visibilizar el deterioro del sector, exigir mejoras salariales y reclamar por fondos clave para sostener proyectos de investigación.
La protesta se da en un contexto especialmente sensible: se espera la publicación de los resultados de la Carrera del Investigador Científico (CIC) y del Personal de Apoyo (CPA), demorados desde el inicio del gobierno de Javier Milei. La convocatoria incluirá charlas, actos, una marcha de antorchas y una vigilia en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo.
salarios congelados y proyectos paralizados
Uno de los reclamos centrales es la pérdida del poder adquisitivo. Los becarios de la Agencia I+D+i -más de 1.000 personas- llevan 15 meses con ingresos por debajo de la línea de pobreza, según ATE. En paralelo, las becas postdoctorales del CONICET sufrieron recortes en sus últimas convocatorias.
También preocupa la paralización de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), una de las principales herramientas de financiamiento del sistema. La falta de ejecución presupuestaria afecta directamente al desarrollo de nuevas investigaciones.
El malestar se extiende hacia las autoridades responsables del área: Daniel Salamone (CONICET), Darío Génua (secretario de Ciencia y Tecnología) y Natalia Avendaño (presidenta de la Agencia I+D+i) son señalados por los gremios como responsables de esta situación crítica.
despidos y recorte de personal
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación no escapa al ajuste general. Según datos del INDEC, entre enero y junio de 2025 se perdieron más de 4.000 empleos públicos, de los cuales 1.085 correspondieron al CONICET. El recorte afecta tanto a personal de planta como a becarios, debilitando el ya golpeado entramado científico.
En medio de este escenario adverso, el mundo volvió a mirar al CONICET por una buena razón: el reciente "streaming científico" que mostró la fauna del cañón submarino de Mar del Plata se volvió viral. La expedición, realizada por el buque Falkor con científicos argentinos, cautivó a más de 80 mil personas en vivo. Los organizadores de la protesta buscan capitalizar ese interés para poner el foco en lo que está en riesgo.