Anmat alerta por lote de tomate Marolio con presunta contaminación

El organismo sanitario pidió no consumir un lote específico de tomate triturado Marolio tras detectar irregularidades y posibles parásitos en el producto.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) lanzó una advertencia preventiva sobre un lote de tomate triturado de la marca Marolio. El producto en cuestión, identificado como lote L25114 con fecha de vencimiento en abril de 2027, mostró la presencia de organismos que podrían ser microstomum sp, similares a gusanos, visibles a simple vista.

El producto bajo investigación

El lote fue distribuido en el municipio bonaerense de Rojas, donde distintas familias recibieron los envases a través de escuelas. Se trata de:

-Tomate triturado Marolio, libre de gluten

-Peso neto: 500 gramos

-RNPA N° 13-061695

-Lote L25114 (vencimiento abril 2027)

-Elaborado por Marolio S.A. en Mendoza

El Instituto Nacional de Alimentos ya notificó a las autoridades sanitarias de Mendoza y Buenos Aires para avanzar en la investigación y coordinar medidas conjuntas.

Qué deben hacer consumidores y comercios

La Anmat recomendó a la población no consumir los envases pertenecientes al lote cuestionado y comunicarse con la autoridad sanitaria local para más información.

En el caso de los comerciantes, el organismo pidió detener la venta de inmediato y contactar al proveedor correspondiente para dar seguimiento al caso.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANMAT
Tomate triturado con gusanos: ¿Cuál es el lote que la ANMAT recomendó no consumir?
Actualidad

Tomate triturado con gusanos: ¿Cuál es el lote que la ANMAT recomendó no consumir?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una alerta tras detectar parásitos en un lote de tomate triturado.
Un informe de ANMAT reveló graves fallas en la producción de fentanilo vinculado a 96 muertes
Actualidad

Un informe de ANMAT reveló graves fallas en la producción de fentanilo vinculado a 96 muertes

Un documento oficial detalla omisiones en controles microbiológicos, certificados de esterilidad y registros críticos en laboratorios responsables del fármaco contaminado.
Nuestras recomendaciones