Piden suspender la jubilación de privilegio de Alberto Fernández tras su procesamiento judicial
Legisladores porteños exigen a la Anses que deje de pagarle $9 millones mensuales al expresidente.
Un grupo de legisladores porteños, encabezado por Graciela Ocaña, solicitó formalmente a la Anses la suspensión de la jubilación de privilegio de Alberto Fernández, luego de que el expresidente fuera procesado por negociaciones incompatibles con la función pública en la causa conocida como "Seguros".
La nota enviada al director ejecutivo del organismo, Fernando Bearzi, señala que el exmandatario percibe $8,88 millones netos mensuales, pese a estar imputado en causas judiciales. "No puede seguir cobrando un beneficio millonario mientras se investiga si utilizó su cargo para enriquecerse personalmente", advirtieron.
Procesado por la causa "Seguros"
La medida se basa en el procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello, que investiga irregularidades en la contratación de seguros para dependencias del Estado durante el mandato de Fernández. El presunto beneficiario de estas maniobras sería Héctor Martínez Sosa, broker vinculado al círculo íntimo del exmandatario.
Los legisladores de Confianza Pública remarcaron que en febrero ya habían pedido que no se le otorgue este beneficio, y ante la falta de respuesta, judicializaron el reclamo. Además, recordaron que la ley 24.018 permite suspender el pago de asignaciones vitalicias a quienes hayan cometido delitos durante el ejercicio de su función, aunque no hayan sido removidos por juicio político.
Cuánto cobra y por qué cuestionan el beneficio
Según un pedido de acceso a la información pública, en diciembre de 2024 Alberto Fernández cobró $21,67 millones brutos, y $8,56 millones netos, de los cuales el 30% fue derivado por orden judicial a Fabiola Yañez, para gastos vinculados a su hijo en común.
La jubilación vitalicia para expresidentes no exige edad mínima ni años de aportes y se considera de "privilegio" por el monto y las condiciones laxas. En comparación, más de la mitad de los jubilados en Argentina percibe el haber mínimo de $370.000, señalaron los legisladores.
Además, vincularon este caso con la negativa del presidente Javier Milei a otorgar un aumento superior al 8% para las jubilaciones mínimas, que fue aprobado por el Congreso y que el mandatario anticipó que vetará.
Antecedentes: Cristina Kirchner y Amado Boudou
Ocaña también citó el caso de Cristina Fernández de Kirchner, a quien en 2024 se le suspendieron dos jubilaciones por percibirlas simultáneamente pese a su incompatibilidad. La expresidenta se encuentra actualmente detenida por la causa Vialidad, tras una condena ratificada por la Corte Suprema.
También se recordó el caso del exvicepresidente Amado Boudou, cuya asignación fue revocada por haber sido condenado en la causa Ciccone. En ese caso, la Anses incluso inició una demanda para recuperar lo abonado durante cuatro años y medio.
La nota concluye con un pedido directo al Gobierno: "Si asumieron con la bandera de terminar con la ‘casta', este es el momento de demostrarlo y suspender de inmediato esta jubilación escandalosa".