Analistas prevén una inflación del 3,5% para lo que resta del año

El Relevamiento de Expectativas del Mercado del BCRA estima que la inflación se mantendrá en torno al 3,5% en los próximos meses, mientras que el tipo de cambio oficial alcanzará valores significativos hacia fin de año.

Los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectan que la inflación 2024 cerrará en un alarmante 123,6%. 

Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), la inflación de septiembre alcanzará el 3,5%, y se espera que octubre tenga una variación del 3,4%. Estos datos son parte de un informe más amplio sobre la economía argentina, que incluye proyecciones sobre el tipo de cambio y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El informe detalla que, mientras el índice de precios muestra una tendencia al alza, el dólar oficial también se incrementará. Se estima que cerrará octubre en $981,6 y alcanzará los $1021,5 en diciembre, lo que representa una variación interanual del 59,1%, aunque 0,6 puntos porcentuales menos que en proyecciones anteriores.

En cuanto a la inflación mensual, las proyecciones del REM son las siguientes:

  • Septiembre 2024: 3,5%
  • Octubre 2024: 3,4%
  • Noviembre 2024: 3,3%
  • Diciembre 2024: 3,6%
  • Enero 2025: 3,4%
  • Febrero 2025: 3,3%

Además, se prevé una caída del PIB del 3,8% para el año y un aumento en la tasa de desempleo, que podría alcanzar el 8% en el último trimestre de 2024.

El informe también estima que el nivel de la tasa BADLAR de bancos privados será del 39,7% TNA en octubre, lo que se traduce en una tasa efectiva mensual de aproximadamente 3,2%. En términos de comercio exterior, se proyecta que las exportaciones totalizarán U$D77,610 millones y las importaciones U$D58,651 millones para 2024.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
El Gobierno habría vendido US$500 millones y el riesgo país se dispara a niveles críticos
Actualidad

El Gobierno habría vendido US$500 millones y el riesgo país se dispara a niveles críticos

En la previa de las elecciones, el Ejecutivo apostó fuerte para frenar al dólar, pero encendió alarmas en los mercados. El riesgo país superó los 900 puntos y crece la incertidumbre sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.
Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto
Actualidad

Qué pasa con el dólar antes de las elecciones bonaerenses: claves de la intervención oficial y su impacto

El Gobierno salió a controlar la cotización del dólar ante la cercanía de las elecciones en Buenos Aires, con ventas millonarias de reservas y una plaza cambiaria volátil. Mientras el riesgo país sube y el Merval cierra a la baja, inversores y analistas esperan expectantes los resultados electorales que definirán el rumbo económico inmediato.
Nuestras recomendaciones