Amenazas a universidades por la red "764": qué es y por qué genera alarma en Argentina

La UCA y la UNTreF recibieron correos intimidatorios. El caso moviliza a la PFA, la UFECI, el FBI y el Departamento de Justicia de EE.UU.

Dos universidades argentinas quedaron bajo máxima atención tras recibir correos intimidatorios vinculados a la misteriosa y violenta red "764". La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) fue blanco de un mensaje que anunciaba una supuesta "masacre transmitida en Discord" contra la organización. El remitente firmaba como "asmodeus764", un nombre que alude al demonio Asmodeus de las creencias abrahámicas.

El mensaje describía una amenaza directa y presentaba al autor como un exestudiante "humillado", lo que obligó a reforzar medidas de seguridad. La UCA, en tanto, recibió correos similares el 7 y el 10 de noviembre, motivando evacuaciones en sedes de Mendoza, Rosario y CABA.

Las intimidaciones incluyeron frases como "MAÑANA CONOCERÁN A SU DIOS" y llegaron a casillas institucionales. En el caso de la UNTreF, los correos incluían imágenes: un arma sobre sábanas grises y una persona portando una pistola, un símbolo nazi y el libro El Corán del Diablo, asociado a rituales satánicos.

Las investigaciones están a cargo del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA, la UFECI, fuerzas provinciales y federales, con asistencia del FBI e Interpol. Aunque no existen pruebas de actividad local organizada, fuentes judiciales no descartan imitadores que intentan "sumar puntos" para integrarse a la red.

Qué es la red "764" y por qué preocupa al FBI

La red "764" es un grupo criminal que opera principalmente en Estados Unidos y que fue calificado por el FBI como una de las amenazas más inquietantes en materia de seguridad digital. Sus integrantes son descritos como "depredadores cibernéticos" que captan adolescentes a través de plataformas populares como Discord, Roblox, Telegram y 8chan.

Según las autoridades, los miembros manipulan y coaccionan a jóvenes para que produzcan contenido sexual explícito, se autolesionen, maltraten animales o incluso tomen decisiones extremas. Algunos depredadores organizan reuniones virtuales donde otros miembros observan los abusos en vivo.

El FBI mantiene más de 250 investigaciones activas, y el Departamento de Justicia de EE.UU. considera a la red como una "secta neonazi satánica" que glorifica ataques masivos como Columbine y difunde ideologías extremistas para insensibilizar a las víctimas.

El objetivo final es generar caos social, captar jóvenes vulnerables y producir material de violencia y abuso infantil para ganar prestigio dentro de la organización.

Entre sus líderes más notorios se encuentran:

Baron Cain Martin ("Convict"), acusado formalmente en Estados Unidos.

Bradley Cadenhead, presunto fundador, condenado a 80 años de prisión en Texas.

Cadenhead habría elegido el nombre "764" por el código postal de Stephenville, Texas, localidad donde vivía cuando creó la comunidad en Discord.

Un caso que combina extremismo, ciberdelito y terrorismo

Las amenazas enviadas a la UCA y la UNTreF comparten patrones y referencias directas a la red "764", lo que llevó a los investigadores a considerar la posibilidad de imitadores o simpatizantes. Hasta ahora, las causas judiciales no fueron unificadas, aunque presentan elementos comunes.

Entre las líneas de investigación se analizan los perfiles utilizados para enviar los correos, la procedencia de las imágenes y la posible vinculación con reportes estadounidenses sobre actividades de la red.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UCA
"Descenso sobrerrepresentado": la UCA cuestionó la baja de pobreza informada por el Indec
Actualidad

"Descenso sobrerrepresentado": la UCA cuestionó la baja de pobreza informada por el Indec

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025 podría estar exagerada debido a desactualizaciones metodológicas y cambios en la captura de ingresos.
Tres de cada diez argentinos presentan síntomas de ansiedad o depresión
Actualidad

Tres de cada diez argentinos presentan síntomas de ansiedad o depresión

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que el malestar psicológico aumentó de forma sostenida en los últimos 14 años, con mayor impacto en mujeres, personas pobres y adultos mayores.
Nuestras recomendaciones