Alimentos: qué productos se encarecieron y cuáles se abarataron

En mayo, el rubro alimentos tuvo una inflación del 0,5%, por debajo del promedio general. Las frutas y verduras lideraron las bajas.

La inflación de alimentos registró un leve aumento del 0,5% en mayo, según informó el INDEC. Se trata de una variación que quedó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 1,5% en el mismo mes. En los últimos 12 meses, los alimentos acumulan una suba del 35,5%.

Este dato cobra relevancia porque se trata del rubro que más impacta en el costo de vida, especialmente en los sectores más vulnerables, que destinan buena parte de sus ingresos a la canasta básica.

Los productos que más subieron de precio

Entre los alimentos que más aumentaron durante mayo, se destacan productos de almacén y limpieza personal. Estos fueron los principales incrementos:

  • Café molido: 5,6%

  • Jabón de tocador: 5,3%

  • Hamburguesas congeladas: 3,6%

  • Champú: 3,6%

  • Jabón en polvo: 3,5%

  • Polvo para flan: 3,4%

  • Manteca: 3,2%

  • Aceite de girasol: 3%

  • Yerba mate: 2,9%

  • Queso sardo: 2,9%

Los alimentos que bajaron en mayo

En contrapartida, varias frutas y verduras registraron fuertes caídas en sus precios, lo que alivió en parte el gasto familiar mensual. Estos son los productos que más bajaron:

  • Lechuga: -25,3%

  • Limón: -23%

  • Naranja: -10,5%

  • Tomate redondo: -8,9%

  • Papa: -8,1%

  • Filet de merluza fresco: -4,7%

  • Zapallo anco: -4,2%

  • Batata: -3,5%

  • Manzana: -3%

  • Tomate en conserva: -2,1%

La desaceleración en el precio de los alimentos es una señal alentadora en el marco de una inflación general que viene en baja. Sin embargo, el impacto todavía se siente fuerte en los hogares de menores ingresos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Javier Milei promete inflación cero en agosto de 2026 y anticipa cambios de Gabinete
Política

Javier Milei promete inflación cero en agosto de 2026 y anticipa cambios de Gabinete

El Presidente defendió su gestión económica, aseguró que los índices de 2025 "dan asco" y adelantó que Santiago Caputo podría ocupar un rol central tras las elecciones del 26 de octubre.
Canasta básica en Tucumán: subió 1,5% en septiembre y una familia necesitó casi $1 millón
Actualidad

Canasta básica en Tucumán: subió 1,5% en septiembre y una familia necesitó casi $1 millón

Según datos oficiales, un hogar tipo en Tucumán necesitó en septiembre más de $988.000 para no caer bajo la línea de pobreza. La canasta alimentaria subió un 1,5% y la total un 1,9% en el mes.
Nuestras recomendaciones