Alimentos en Argentina: el 25% del precio son impuestos y el Estado nacional se lleva la mayor parte

Un informe revela cómo se descompone el precio de productos básicos como la carne, el pan y la leche. Impuestos nacionales, provinciales y municipales explican una parte clave del valor final que paga el consumidor.

En medio de una economía tensionada por la inflación, conocer qué hay detrás de los precios de los alimentos básicos se vuelve indispensable. Un reciente informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) expone que, en promedio, uno de cada cuatro pesos del precio final de los alimentos corresponde a impuestos.

Y no es un detalle menor: el 70% de esos tributos los recauda el Estado nacional, principalmente a través del IVA, seguido por Ingresos Brutos en el ámbito provincial y tasas municipales.

Carne: los impuestos superan lo que ganan carnicerías y frigoríficos

El estudio analiza el caso del kilo de carne vacuna, que en febrero de 2025 tuvo un precio promedio de $10.221. Los datos revelan que:

  • La cría y el feedlot concentran más del 50% del valor.

  • La carnicería aporta el 20,7% y el frigorífico apenas el 2,4%.

  • Sin embargo, los impuestos alcanzan el 25,4%, superando lo que se queda toda la parte comercial.

Además, el precio al consumidor subió un 41% en seis meses, muy por encima de la inflación del mismo período (17%). Esto sugiere una mejora real en los márgenes de la cadena cárnica.

Pan y leche: el insumo pesa poco, los impuestos mucho

En el caso del pan francés, que promedió $2.767 por kilo, el trigo representa apenas el 7,5% del valor. Lo que más pesa es la panadería (63,8%) y, nuevamente, los impuestos, que llegan al 24%. Las ganancias de la cadena rondan el 16,5%.

En cuanto a la leche entera, vendida a $1.547 el litro, el productor recibe $447,4. Los costos explican el 66,5%, mientras que los impuestos alcanzan el 26,4%. Destaca el costo laboral, que se lleva $256,4 por litro, y el hecho de que el IVA en la leche es del 21%, a diferencia del 10,5% que aplica a carne y pan.

El peso real de los granos en los alimentos

Aunque el maíz y el trigo son esenciales en la producción, su impacto en el precio final es limitado:

  • En la carne bovina, el maíz representa solo el 9% del precio.

  • En el pan, el trigo apenas llega al 8%.

Incluso eliminando por completo los Derechos de Exportación, el efecto en el precio final sería leve: entre 0,5% y 1,8%, dependiendo del alimento.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de precios de alimentos en Argentina
Argentina, el segundo país más caro de Latinoamérica para comprar alimentos
Actualidad

Argentina, el segundo país más caro de Latinoamérica para comprar alimentos

Una familia tipo necesita más de u$s500 por mes para cubrir la canasta básica, superando incluso a países como Chile, Perú y Brasil.
Nuestras recomendaciones