Alerta por las reservas: el Banco Central perdió más de u$s1.100 millones desde fines de abril

Analistas advierten que el uso de fondos del FMI para sostener el dólar podría comprometer los objetivos de acumulación y la estabilidad financiera.

Desde fines de abril, las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se redujeron en más de u$s1.100 millones, según datos oficiales. Solo en la última semana, la pérdida fue de u$s773 millones. Aunque el tipo de cambio se mantiene estable, economistas advierten que esta dinámica oculta un problema estructural de fondo: se estarían utilizando fondos del FMI para evitar una devaluación más brusca.

El Gobierno reemplazó la intervención directa por una flotación administrada del dólar mayorista, que oscila entre $1.000 y $1.400. Esta estrategia permite moderar las subas sin vender dólares directamente, pero a costa de agotar reservas.

Preocupación por el futuro del acuerdo con el FMI

Expertos del sector financiero sostienen que el uso de divisas para controlar el tipo de cambio podría tensionar el cumplimiento de las metas pactadas con el FMI. El programa actual exige que Argentina mantenga al menos u$s5.000 millones en reservas a fines de junio y llegue a u$s9.000 millones para fin de año.

Además del "goteo" por intervención cambiaria encubierta, la caída se explica por pagos de deuda y la baja en el valor de activos que integran las reservas, como el oro y otras monedas extranjeras.

Analistas advierten que, de seguir este ritmo, los fondos del FMI podrían agotarse antes de enero de 2026, lo que pondría en jaque la estabilidad financiera del país. Hasta ahora, el Gobierno no emitió comentarios sobre esta merma, pero mantiene firme su apuesta a la estabilidad cambiaria como ancla para contener la inflación.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones