Alejandra Arreguez: "Tener un solo laburo es una especie de utopía"
La candidata a vicegobernadora por el FIT tiene 33 años y milita desde la escuela secundaria. Nos contó cuál es su lectura de la coyuntuta política y las propuestas del FIT.
Alejandra Arreguez, candidata a vicegobernadora y legisladora de la capital por el Frente de Izquierda Unidad, estuvo en Enterate #EnEstudio para hablar de su candidatura y los ejes de su campaña.
- ¿Cómo transitaste la campaña hasta hoy?
Se hizo larga y más para el tipo de campaña que hacemos desde el Frente de Izquierda, basada en la fuerza y en el esfuerzo de quienes somos candidatos, porque somos todos laburantes. Es cuestión de andar a las corridas, salir del laburo y tratar de difundir con mucho entusiasmo. Es una oportunidad grande para mostrarle a muchos trabajadores que por ahí ven con desilusión o con desencanto las elecciones o la política en general, que hay una salida y que tenemos que construirla desde abajo. En este contexto poder mostrar que hay una fuerza política que defiende los intereses de los laburantes, fue un desafío muy grande. Hasta ahora vengo bastante conforme con la campaña que venimos haciendo.
- Hay una mirada crítica de la sociedad sobre el financiamiento de los partidos ¿ Cómo se sustenta tu espacio?
Nosotros, de nuestros propios ingresos y, de acuerdo a las posibilidades de cada uno, hacemos un aporte mensual a la organización. Por ejemplo, la impresión de las boletas, para otro partido era un vuelto, para nosotros fue un esfuerzo, un ahorro grande que tuvimos que hacer porque en la provincia no está garantizada por ley la impresión de los votos para que los partidos puedan presentarse a las elecciones. El desarrollo de la Política del Frente izquierda es mil millones de veces más austero que las de otros partidos.
- Cuando recorres los barrios y hablas con la gente, ¿Cuál es la problemática o la preocupación más habitual que te transmiten?
Sobre todo está presente la preocupación por cómo llegar a fin de mes. Ya no quedan trabajadores que con un solo salario lleguen a fin de mes. Incluso aquel que tiene un trabajo medianamente estable, por ejemplo, al auto lo pone a laburar de Uber o los fines de semana cocinan para vender, o los docentes tienen que dar clases particulares. Tener un solo laburo es una especie de utopía. Es completamente absurdo porque cualquier trabajo tendría que poder brindarte el salario necesario y lo que vos necesitas para vivir. Ya no es trabajar para vivir, sino vivir para laburar y eso no es gratuito, va en desmedro de compartir tiempo con la familia, de ver crecer tus hijos, de tener tiempo para la dispersión, para descansar.
- ¿Por qué crees que muchos jóvenes se identifican con el espacio?
Uno de los desafíos propuestos para la campaña es que se escuche la voz de la juventud, completamente invisibilizada en esta provincia. Al hablar de precarización laboral o trabajo basura, el 90% está ocupado por algún joven: en la gastronomía o en la cadetería siempre hay un joven que está pedaleando o está laburando en el comercio.
Nosotros estamos planteando la necesidad de reducir la jornada laboral, repartir las horas de trabajo restantes entre todas las manos disponibles, como una forma no solamente de responder al problema sino también el problema del pluriempleo y las jornadas extenuantes de laburo que, en el caso de la juventud, implican muchas veces directamente no pisar la facultad. Lo que planteamos con el Frente de Izquierda son jornadas de 6 horas y 5 días porque, desde que existe la jornada de 8 horas, hace 120 años en Argentina hasta hoy, la productividad y la tecnología, la robótica y la automatización incrementó de una manera abismal, entonces en vez de estar puesto al servicio de aliviar el trabajo o reducir la jornada laboral, las patronales utilizan todo eso para explotarnos más.
Nosotros planteamos poner todo el desarrollo de la ciencia y la tecnología al servicio de las necesidades de la clase obrera y mantener el salario igual a la canasta familiar para que nadie labure por menos de lo que cuesta vivir. Se podrían generar más de un millón de puestos de trabajo.
Respecto a los trabajadores del comercio, muchos son jóvenes que intentan estudiar y, actualmente, en la UNT hay un 70% de deserción, en gran parte por el laburo. Desde ya que sí, una jornada de corrido, además reduciría los gastos en transporte. Es difícil, pero no imposible, hoy la vida es muy difícil, es necesario cambiar las condiciones más que nunca.
¿Cuáles son los ejes de la propuesta del FIT en Tucumán?
Desde ya el aumento del salario igual a la canasta familiar indexado por la inflación. Es decir, aumenta 10 puntos la inflación y aumenta 10 puntos el salario. El fin de la precarización, la mitad de los trabajadores en Tucumán están trabajando sin registro, sin ningún tipo de derecho. "Queremos terminar con el trabajo en negro porque una estafa". Un ingreso todo el año para los trabajadores temporarios, además de una obra social. Creemos que hay que terminar con el monocultivo para poder generar otro tipo de producciones que garanticen trabajo todo el año. Poner en pie una Asamblea Constituyente libre y soberana para barrer en esta provincia con todo el régimen donde cinco o seis la pasan bien y todos los laburantes estamos cada vez más pobres.