Alarma en el sistema científico: el Gobierno reestructura la Agencia I+D+I y recorta 96% del financiamiento

El Decreto 447/2025 cambió la estructura de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación. Becarios denuncian salarios congelados, proyectos paralizados y temor al vaciamiento total del sistema.

El sistema científico argentino atraviesa una de sus peores crisis tras la publicación del Decreto 447/2025, que reestructura la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I). Esta agencia, pilar del financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos en el país, sufrió un recorte del 96 % en su presupuesto para investigaciones y una drástica reducción en su estructura.

A partir de ahora, la Agencia pasará a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, conducida por Darío Genua, y su Directorio se reducirá a solo dos miembros ad honorem. Con esta medida, se elimina el carácter federal, multidisciplinario y paritario del organismo.

Desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) advirtieron que se trata de un intento por silenciar voces críticas y vetar la pluralidad en un contexto de vaciamiento. La preocupación se intensifica ante la posible modificación del sistema de gobernanza del CONICET.

Proyectos paralizados, becas congeladas y salarios por el piso

Un informe del investigador Rodrigo Quiroga reveló que el financiamiento mensual para proyectos pasó de 6,4 millones de dólares en 2023 a solo 236.000 en 2025. Además, los más de 900 becarios doctorales de la Agencia están cobrando salarios un 50 % por debajo del nivel que tendrían si se ajustaran por inflación. Las becas Foncyt, congeladas desde mediados de 2024, hoy rondan los $786.000 mensuales.

"El directorio no existe desde abril de 2024, por eso no hay actualizaciones ni adjudicaciones. No tenemos con quién hablar", lamentó Quiroga. Según un relevamiento en la Universidad Nacional de Córdoba, el 90 % de los becarios considera abandonar su doctorado, y más del 50 % piensa en irse del país.

Incluso quienes tienen cargos en el CONICET están afectados. "Ya no podemos ni alquilar. Muchos volvimos a vivir con nuestros padres", contó Valentina, becaria en química teórica.

La nueva misión de la Agencia: innovación sí, ciencia básica no

Uno de los cambios más polémicos del decreto es el nuevo enfoque de la Agencia: ya no se trata de fomentar el desarrollo científico y tecnológico en general, sino de priorizar proyectos con potencial de transferencia al sector productivo. También se reemplaza la evaluación académica por criterios de rentabilidad, riesgo y recupero del financiamiento.

"La evaluación de pares era el ADN de la Agencia. Si ahora se evalúa con una lógica económica y no científica, se destruye el Foncyt tal como lo conocíamos", advirtió Fernando Peirano, expresidente de la Agencia.

Según los especialistas, esto implica el desmantelamiento de la ciencia básica. "Es un certificado de defunción para la ciencia en Argentina", concluyó Quiroga.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
Argentina cortó el gas a Chile por la ola de frío y volvió la tensión energética en la región
Actualidad

Argentina cortó el gas a Chile por la ola de frío y volvió la tensión energética en la región

La interrupción temporal del suministro de gas a Chile reavivó viejas disputas bilaterales. El Gobierno argentino defendió la decisión como una medida de emergencia para priorizar el consumo interno.
Senado: la oposición avanza con leyes previsionales y de discapacidad pese a trabas reglamentarias
Política

Senado: la oposición avanza con leyes previsionales y de discapacidad pese a trabas reglamentarias

Un bloque opositor dictaminó tres proyectos clave sin el aval oficialista. Apuntan a sesionar la semana próxima, mientras crece la tensión con el Gobierno.
Nuestras recomendaciones