AFIP vigila: el organismo publicó todo lo que sabe sobre cada contribuyente

Se trata del servicio "Nuestra Parte", que centraliza toda la información financiera y patrimonial a la que tiene acceso el ente recaudador.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha actualizado el servicio Nuestra Parte, disponible en su sitio web, permitiendo a los contribuyentes ver la información financiera y patrimonial que posee el organismo para el año 2023. Estos datos se utilizan para las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales.

Acceso a la información

Para acceder a la información, los contribuyentes deben ingresar a la página de la AFIP con su clave fiscal, dirigirse a Mis servicios y seleccionar Nuestra Parte. Allí podrán ver la evolución de sus ganancias, bienes declarados, ingresos como empleados o monotributistas, depósitos en el país, inversiones, comprobantes electrónicos, intereses financieros, compra y venta de autos, consumos con tarjeta de crédito, información financiera del exterior y operaciones de compra/venta de moneda extranjera. Los datos disponibles varían según el contribuyente.

AFIP vigila: el organismo publicó todo lo que sabe sobre cada contribuyente

Información proporcionada por AFIP

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, explicó: "La AFIP pone a disposición información de sus bases de datos cada año para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones. Sin embargo, esta no es toda la información que poseen; pueden tener datos adicionales que no están expuestos en el servicio Nuestra Parte y que pueden cruzar con otras bases de datos para detectar inconsistencias".

Nuevos montos de supervisión

Recientemente, la AFIP modificó los montos a partir de los cuales supervisa todas las operaciones financieras. Los nuevos límites son:

  • Acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales: de $200,000 a $700,000.
  • Consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales: de $120,000 a $400,000.

Prórroga de Declaraciones Juradas

La AFIP también extendió los plazos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del período fiscal 2023. Esta medida, establecida por la Resolución General 5516/2024, busca brindar más tiempo a los contribuyentes mientras se espera la aprobación del nuevo paquete fiscal en debate en el Senado.

Nuevas fechas de vencimiento

Los nuevos vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y el pago de impuestos, según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), son:

  • Terminación CUIT 0, 1, 2 y 3: 26 de agosto de 2024 (inclusive).
  • Terminación CUIT 4, 5 y 6: 27 de agosto de 2024 (inclusive).
  • Terminación CUIT 7, 8 y 9: 28 de agosto de 2024 (inclusive).

Esta prórroga beneficia a personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en las Resoluciones Generales N° 975 y 2.151, así como a los sujetos alcanzados por la Resolución General N° 4.468 (impuesto cedular).

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFIP
Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización
Actualidad

Atención monotributistas: hoy es la fecha límite para la recategorización

El organismo informó que ciertos grupos de monotributistas no tienen la obligación de realizar la recategorización.
ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales
Actualidad

ARCA cambió los montos de transferencias que deberán informar los bancos y billeteras virtuales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos importes para que bancos y billeteras virtuales informen transferencias, saldos y consumos.
Nuestras recomendaciones