La nueva aerolínea que venderá pasajes a Madrid por menos de 1000 euros

Plus Ultra debutará en Ezeiza en mayo de 2026 con vuelos directos a España y tarifas desde 467 euros por tramo.

La aerolínea española Plus Ultra confirmó su desembarco en Argentina y ya comenzó a vender pasajes para su ruta directa Buenos Aires-Madrid, que comenzará a operar en mayo de 2026. La compañía promete tarifas desde 467 euros por tramo, lo que permite armar un viaje ida y vuelta por 934 euros, siempre que ambos vuelos mantengan ese valor promocional.

Con base en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Plus Ultra operará inicialmente dos vuelos semanales, los jueves y domingos, y ya anticipó que duplicará sus frecuencias desde julio de 2026, coincidiendo con la temporada alta del invierno argentino y el verano europeo.

Cuánto costará volar a Europa con Plus Ultra

La tarifa más económica -llamada Flash- incluye:

  • 1 equipaje de mano de 10 kg

  • 1 valija despachada de 23 kg

  • Servicio de comida a bordo

El valor base publicado por la aerolínea es de 467 euros por tramo, mientras que los precios aumentan según el paquete seleccionado por el pasajero o los servicios adicionales que desee agregar.

Plus Ultra, fundada en 2011, opera actualmente desde Madrid y Tenerife Norte y proyecta llegar a más de diez aviones Airbus A330 en 2026. Su CEO, Roberto Roselli, adelantó que la meta es "duplicar la flota, abrir nuevos destinos en Iberoamérica e incrementar las alianzas con aerolíneas líderes".

Más competencia en la ruta Buenos Aires-Madrid

Con la llegada de Plus Ultra, crece la competencia en una de las rutas internacionales más demandadas por los argentinos. Hoy operan vuelos directos:

  • Iberia

  • Aerolíneas Argentinas

  • Air Europa

Además, Avianca, Latam e ITA Airways ofrecen alternativas con escalas.

La nueva operadora buscará ganar terreno en un mercado altamente competitivo con la apuesta de precios más accesibles y servicios incluidos. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Nuevo mapa del consumo: crecen los comercios de barrio mientras caen los grandes supermercados
Actualidad

Nuevo mapa del consumo: crecen los comercios de barrio mientras caen los grandes supermercados

En octubre, las ventas de la canasta básica subieron 2,2%, impulsadas por almacenes, kioscos y autoservicios chinos, mientras los supermercados pierden participación de mercado.
El Gobierno buscará pagar los vencimientos de enero y se estaría evaluando un préstamo
Actualidad

El Gobierno buscará pagar los vencimientos de enero y se estaría evaluando un préstamo

La decisión sería por parte de los bancos, aunque aún no se confirmó de manera oficial.
Nuestras recomendaciones