Advierten que la mitad de las rutas argentinas está en mal estado y sin mantenimiento
Un experto en infraestructura vial alertó por el abandono de Vialidad Nacional y el riesgo de colapso.
La mitad de las rutas nacionales se encuentra en mal estado, y el panorama no hace más que empeorar. Así lo advirtió Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional de Transporte, quien sostuvo que el deterioro no es nuevo, pero se agrava por el abandono estatal: "La situación es desesperante. Esto no empezó este año, viene desde hace mucho".
Ruppel alertó que la infraestructura vial está colapsando mientras el tránsito se multiplica. "Tenemos la misma red que hace décadas, pero con mucha más circulación. Vialidad Nacional está desactivada de hecho: hace años que no interviene de forma significativa", explicó en diálogo con Rivadavia AM 630.
Provincias sin fondos y un modelo de concesiones inviable
Uno de los principales focos de preocupación es el plan oficial de trasladar la gestión vial a las provincias o avanzar hacia su privatización. Pero, según el especialista, ninguna de las dos alternativas parece viable: "Las provincias no pueden mantener hospitales ni escuelas, mucho menos las rutas. Y cuando se ofrecieron las principales vías a privados, nadie las quiso por su deterioro y el costo de inversión".
Además, advirtió que el modelo de concesiones tiene múltiples obstáculos: "Los peajes serían impagables. Y los privados no van a operar en zonas rurales, ni en pasos clave como Pino Hachado, donde la asistencia vial es vital ante emergencias climáticas".
Una política vial que también es política de salud
Ruppel subrayó que el colapso de la red vial tiene consecuencias humanas y económicas: "¿Quién no conoce a alguien que haya tenido un accidente en ruta? La falta de inversión no solo pone vidas en riesgo, también implica un costo enorme en salud: ambulancias, internaciones, cirugías".
Para el especialista, desmantelar Vialidad Nacional es un grave error estratégico. "Este organismo cumple un rol esencial en la integración territorial. Si no se actúa con urgencia, las consecuencias serán gravísimas", concluyó.