Advierten fallas en la capacitación sobre la boleta única de papel antes del debut electoral
Expertos y partidos opositores alertan por la falta de información sobre el nuevo sistema que se usará por primera vez a nivel nacional este domingo.
Por primera vez en todo el país, la boleta única de papel debutará este domingo en las elecciones legislativas. Aunque el sistema ya fue probado en la Ciudad de Buenos Aires, su aplicación nacional genera preocupación por una supuesta capacitación insuficiente que podría derivar en errores y aumento de votos nulos.
Qué cambia con la boleta única
A diferencia del sistema tradicional, donde cada partido contaba con su propia boleta en el cuarto oscuro, la nueva modalidad reúne a todas las fuerzas políticas en una sola hoja. El votante deberá marcar con una cruz al candidato elegido y luego doblar el papel por una línea impresa, sin necesidad de introducirlo en un sobre.
Este cambio busca simplificar el proceso y reducir el uso de papel, pero también exige que los ciudadanos comprendan bien el nuevo formato para evitar confusiones.
Preocupaciones por falta de información
Desde distintos sectores políticos y judiciales advierten que no hubo suficiente difusión ni capacitación sobre el uso de la boleta única, especialmente en distritos donde se implementará por primera vez.
Entre los más preocupados se encuentran La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, que sostienen que muchos electores podrían cometer errores al marcar o doblar la boleta, provocando votos nulos o impugnados.
La Justicia Nacional Electoral estima que el voto nulo o en blanco podría ubicarse en torno al 3 %, similar al promedio registrado en otros países que estrenaron este sistema.
Una elección "de prueba"
Fuentes judiciales explicaron que este proceso se considera una "elección de prueba" para ajustar el procedimiento y mejorar la instrucción de autoridades de mesa y votantes.
Por su parte, sectores del peronismo sostienen que el nuevo formato no traerá mayores complicaciones en la provincia de Buenos Aires, donde se realizaron capacitaciones focalizadas en las semanas previas.
En total, ocho distritos del país elegirán representantes en dos categorías: senadores y diputados, lo que exigirá una correcta interpretación del nuevo modelo para garantizar la transparencia del voto.