Acuerdo con FMI: Argentina gana apoyos claves, pero sigue sin fecha ni monto para el desembolso

A pesar de que aún no se ha confirmado una fecha ni el monto exacto del nuevo desembolso, la reunión que tuvo lugar en Washington entre el staff técnico y los miembros del Directorio del FMI dejó optimismo en Casa Rosada.

A lo largo de la jornada, el Gobierno argentino logró sumar importantes apoyos de naciones influyentes, lo que augura una resolución favorable.

Apoyo internacional: Francia, Estados Unidos, China e Italia respaldan a Argentina

El respaldo de potencias como Francia, Estados Unidos, China e Italia es un factor clave en este proceso. La noticia más destacada llegó a través de un mensaje en la red social X por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, quien compartió los resultados de su conversación telefónica con el presidente argentino Javier Milei. Este gesto fue interpretado positivamente en el Palacio de Hacienda. Además, se espera que las buenas relaciones de Milei con líderes como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente estadounidense Donald Trump hayan favorecido estos apoyos. De esta forma, Argentina contaría con el respaldo de los países más influyentes dentro del FMI.

Detalles del nuevo acuerdo: expectativas sobre la política cambiaria y el monto del préstamo

El nuevo acuerdo con el FMI implica la implementación de un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, con medidas que buscan estabilizar la economía argentina. El mercado espera una reducción del 20% al 10% en la liquidación de exportaciones en el CCL, así como la apertura gradual del cepo cambiario. En cuanto al monto del préstamo, los analistas sugieren que Argentina podría recibir entre 13.000 y 20.000 millones de dólares, tomando en cuenta el pago de deuda externa y las negociaciones previas.

A pesar de las expectativas, el presidente Milei indicó que el acuerdo podría estar finalizado para mediados de abril, aunque algunos medios oficiales sugieren que la fecha podría extenderse hasta fines de mes. La incertidumbre se despejaría cuando se publique el acuerdo técnico, conocido como staff agreement, que definirá las condiciones del nuevo préstamo. Se espera que, en la conferencia de prensa de esta semana de la vocera del FMI, Julie Kozack, se proporcionen más detalles sobre el tratamiento del caso argentino.

El futuro cercano: ¿Qué esperar del Directorio del FMI?

El Directorio del FMI es el encargado de aprobar los acuerdos con los países, y en este caso, se espera que el tratamiento del caso argentino se resuelva en las próximas semanas. Si bien no se ha confirmado cuándo se discutirá el acuerdo, la reunión más cercana podría ser a fines de abril, durante la tradicional reunión de Primavera del FMI. En ese momento, el Directorio no revisa casos individuales, lo que podría demorar aún más la decisión final. Sin embargo, los inversores y el Gobierno esperan una resolución favorable en los próximos días.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público
Actualidad

Según el FMI, en 2026 jubilaciones y pensiones concentrarán casi la mitad del gasto público

El organismo internacional proyecta que el sistema previsional alcanzará el 46% del gasto primario, mientras subsidios y obra pública perderán peso en las cuentas del Estado.
¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?
Actualidad

¿Qué hizo el Gobierno con el último desembolso del FMI?

Argentina recibió USD 2.000 millones en el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional.
Nuestras recomendaciones